Si experimentas alguno de los siguientes problemas, no quiere decir que un hacker esté controlando tu teléfono, pero sí que es posible que hayan duplicado la tarjeta SIM que usas a diario en tu móvil. ¿Cómo puedes salir de dudas? Debes prestar mucha atención a las siguientes señales.

¿Cómo saber si eres víctima del SIM Swapping?

Hay señales de todo tipo, lo que está claro es que hay cinco cosas que no deberían sucederte en el móvil así, sin más. Si es así, entonces es mejor que actúes rápido, ya que un ciberdelincuente podría estar robando dinero de tu cuenta o suplantando tu identidad. Por esto mismo es por lo que debes prestar atención a tu smartphone en todo momento. Si hace alguna de las siguientes 5 cosas, podrías ser víctima de esta técnica:

  • Te has quedado de pronto sin cobertura en el móvil: es una de las principales señales, y todo porque el ciberdelincuente ya ha activado la SIM en otro dispositivo. Por lo que te quedarás sin cobertura móvil al instante.
  • Ni SMS ni llamadas: si has probado de todo, pero no recibes ni llamadas ni SMS, lo mejor es que contactes con tu operadora vía online o desde otro número de teléfono para verificar si hay un fallo en la línea o es porque ya está intervenida por una tercera persona. Además, también notarás que no te llegan los mensajes de texto de verificación (2FA).
  • Notificaciones raras del banco: cuando te llegan intentos de inicio de sesión o movimiento raros en tu cuenta bancaria, lo más probable es que ya seas víctima de esta técnica fraudulenta.
  • Cambios de contraseña en tus cuentas: ya no solo puede afectar a tu cuenta bancaria, sino también al resto de perfiles que tienes en otros servicios.
  • Correos electrónicos sospechosos: al suplantarte tu identidad, lo más probable es que comience a recibir mails falsos para intentar robarte aún más información y conseguir estafarte por completo.

Qué puedes hacer

Lo primero es ponerte en contacto con tu entidad bancaria para controlar los movimientos y que actúen rápido para que no te roben dinero. Por lo que lo más seguro es que te cancelen la tarjeta bancaria, entre otras acciones de seguridad. Además, debes llamar a tu operador para que te confirmen si hubo o no una solicitud de una nueva SIM, es decir, un duplicado que no has autorizado. Al igual que te darán una solución.

Por otra parte, también hay que cambiar cada una de las contraseñas de tus cuentas lo antes posible para que ningún ciberdelincuente tenga acceso. Y, si ya eres una víctima del SIM Swapping, guarda todas las evidencias que puedas para denunciarlo ante la policía.

 

Fuente: adslzone