Agentes de la Policía Nacional han puesto punto final a otra organización criminal que estafaba a sus víctimas con criptomonedas. En una operación realizada en Málaga, Murcia y Madrid los agentes han detenido a los principales responsables. La empresa que se promocionaba en redes sociales escondía una estafa piramidal capturando criptomonedas de los usuarios y pagando altas rentabilidades parte de las víctimas hasta que los dueños desaparecieron con todo el dinero. Según datos de la Policía, el fraude asciende a 400 Bitcoins lo que supone al cambio actual más de 32 millones de euros.
Así era Bit4all, la plataforma fraudulenta
Según los diferentes vídeos publicados en redes sociales, Sirio CT ofrecía la posibilidad de «ganar comisiones en cada operación», «generar ingresos extraordinarios por recomendar a nuevos colaboradores» e incluso visibilidad en los diferentes puntos de compra y venta.
El CEO de la compañía de nacionalidad italiana vendía las bondades del cambio de divisa y hablaba de la creación de una nueva «stable coin» que había creado la plataforma. La operación se ha saldado con la detención de ocho personas y se intervinieron 73 cuentas bancarias, 12 turismos, cinco motocicletas, un teléfono móvil, diverso material informático y 1.500 euros en efectivo. Según datos de la Policía, 2718 españoles participaron en la macro estafa piramidal.
Recomendaciones para evitar estafas
Todas las organizaciones criminales que cometen este tipo de delitos utilizan siempre el mismo patrón. Atraen a las potenciales víctimas a través de anuncios en redes sociales que no se controlan por parte de META o de Google. Las víctimas suelen ser personas con escasos conocimientos informáticos y además fáciles de convencer con falsas promesas. A partir de ahí es importante seguir las siguientes premisas.
Desconfía de los productos que ofrecen una rentabilidad garantizada
- No descargues aplicaciones móviles que no estén en las tiendas oficiales. Muchos estafadores envían APKs para Android.
- Huye si la plataforma te urge a invertir o te asegura que hay lista de espera y te vas a quedar sin tu plaza.
- Revisa la página web y chequea las opiniones que puede haber en otras plataformas.
- No instales jamás aplicaciones de control remoto, es la forma que utilizan los estafadores de acceder a las cuentas bancarias.
- Nunca envíes más dinero si la plataforma te lo solicita para poder retirar lo que habías invertido previamente.
- Si te han estafado, ignora los bufetes de abogados que se ofrecen a recuperar la inversión. Normalmente te pedirán más dinero para actuar
🚩Desarticulada una organización dedicada a la comisión de #fraudes en inversiones en #criptomonedas en un operativo simultáneo en #Málaga, #Murcia y #Madrid
— Policía Nacional (@policia) March 15, 2025
👉Contaban con una plataforma que ofrecía un plan de inversión con una alta rentabilidad a cambio del arrendamiento de… pic.twitter.com/3wgS2oMinH
La desarticulación de Sirio se suma a otras plataformas como Kuailian, Arbistar o la propia CriptoSpain. En los últimos años los fraudes con criptomonedas en España ascienden a más de 1000 millones de euros. Si quieres invertir en estos activos, fórmate, utiliza exchanges (plataformas) conocidas y sobre todo huye de los gurús que ofrecen rentabilidades elevadas garantizadas.
Fuente: adslzone