No todas las llamadas que recibas esconden trampa, pero si te llaman desde el Santander y comienzan a pedirte una serie de datos sensibles como el CVV de tu tarjeta, lo cierto es que es mejor colgar. Este tipo de fraudes se encargan de generar confianza con las víctimas al ofrecer información personal, como el DNI, la dirección en la que vives o hasta los últimos movimientos de la tarjeta. Pero, mucho ojo, ya que no te llaman del banco.

No piques en la trampa

Cada año, el fraude digital crece puesto que los ciberdelincuentes van empleando diferentes técnicas para engañar a las personas. En esta ocasión, en los últimos días se ha dado un nuevo caso de vishing. ¿En qué consiste? Se trata de una llamada con la que quieren conseguir datos personales suplantando la identidad de un tercero, en este caso del Banco Santander.

Durante la llamada te dirán información que saben sobre ti: DNI, los últimos dígitos de la tarjeta y los movimientos que has realizado, la dirección de tu casa, etc. El motivo de la llamada es que supuestamente han intentado hacer un supuesto cambio de PIN. Sin embargo, la razón de la llamada podría ser otro totalmente diferente, como el intento de pasar un cargo a tu cuenta que resulta «extraño». Y todo con el fin de conseguir otros datos sensibles de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

banco-santander

En este nuevo intento de estafa, un supuesto agente del Santander te intentará convencer de que alguien ha intentado acceder a tu cuenta desde otro teléfono y te llaman para avisarte, ya que no es un smartphone de confianza. Incluso, te dirán la localización desde la que han querido acceder a tu cuenta. Hasta ahí parece todo razonables, sin embargo, el problema aparece cuando te piden el CVV con el objetivo de realizar un bloqueo temporal de la tarjeta. Un código que se utiliza para confirmar las compras por Internet, por ejemplo.

Pues bien, ten claro que desde la entidad bancaria no te van a pedir en ningún momento este tipo de información sensible a través de correo electrónico, llamada, SMS u otro canal que no sea seguro. Ahora bien, ¿cómo tienes que actuar?

  • No ofrezcas ningún tipo de información: CVV, la fecha de caducidad de la tarjeta u otros datos.
  • Colgad la llamada y no entréis en ningún SMS o enlace que os envíen en ese mismo momento al teléfono durante la llamada.
  • Ponte en contacto con el Banco Santander para informar de lo que te ha sucedido, por si tienen que tomar medidas como un bloqueo de la cuenta y de la tarjeta.

Esto último es también muy importante, y más cuando un ciberdelincuente tiene el número de tu tarjeta, los últimos movimientos que has realizado u otro tipo de información. Por tanto, lo ideal es llamar al Santander para que os den una solución.

 

Fuente: adslzone