El 14 de octubre de 2025 termina el soporte de Windows 10 y, si eres de los que aún no quiere migrar a Windows 11, bien porque no está convencido del todo o porque quiera explorar otras posibilidades, has entrado en el artículo indicado. Muchos usuarios quedarán con la nostalgia de volver a ver la apariencia de Windows 10 y la buena noticia es que se puede conseguir gracias a una distribución de Linux que adquiere muchas de las características del sistema operativo de Microsoft de la anterior generación que harán que no quieras despegarte durante un buen tiempo.

El sustituto ideal para cuando acabe el soporte de Windows 10

Ahora que has llegado hasta este punto, posiblemente te estés preguntando qué es una distribución de Linux. Pues bien, se trata de una versión de sistema operativo de código abierto que combina el kernel de Linux, como núcleo de gestión de recursos, con una capa de personalización adicional. Este software que integra está totalmente diseñado desde cero y es funcional al 100 %.

Existen varias distribuciones de Linux en el mercado, pero una de las que más está resonando últimamente es Oreon 10. Está basada en AlmaLinux y, dada su gran semejanza con Windows 10, se posiciona como la interfaz funcional, limpia y eficaz para trabajar con recursos parecidos a los de Microsoft. Además, sus requisitos son mínimos y no hace falta disponer de un ordenador potente para ejecutarlo con solvencia.

A su vez, la capacidad de obtener soporte UEFI y NTFS lo hace más atractivo si cabe, ya que podrás ejecutar programas tal y como lo hacías en Windows. Pero si lo que te preocupa es la parte gaming y poder seguir disfrutando de tus juegos de PC favoritos, no será ningún inconveniente, ya que Steam es compatible con Linux y se puede instalar desde la tienda de aplicaciones.

Oreon-10-2510-darkLa interfaz de Oreon 10 ofrece un diseño familiar para los usuarios de Windows, facilitando la curva de aprendizaje

Nueva actualización disponible

Oreon 10 es una distribución que se caracteriza por estar actualizada constantemente. La última de sus compilaciones referente a la versión 2510 responde a una lista de cambios en la que incorpora WNE 10.16 para mantener la compatibilidad con aplicaciones de Windows. De esta forma, se aplica su compromiso de ofrecer a sus usuarios una plataforma capaz de plantar cara a uno de los mejores sistemas operativos que han desarrollado los de Redmond.

Comparativa técnica: Windows 10 vs. Oreon 10 vs. Windows 11

Característica Windows 10 Oreon 10 Windows 11
Fin de soporte 14 oct 2025 Jun 2035 Soporte activo
Requisitos RAM 2 GB 2 GB 4 GB
Requisitos Almacenamiento 32 GB 20 GB 64 GB
TPM Requerido No No Sí (v2.0)
Coste (Licencia) Obsoleto / Sin venta oficial Gratuito Desde 145€

Un cambio mejorable con un diseño familiar y sencillo

Linux puede parecer demasiado técnico a simple vista, ya que siempre se ha popularizado por poseer un uso complejo y técnico de sus herramientas. Por ejemplo, a la hora de maniobrar con comandos en la terminal o tener que solucionar problemas de compatibilidad, donde podría ser  necesario disponer de conocimientos previos de informática para enfrentarse a una plataforma más avanzada, pero nada más lejos de la realidad.

Puede que ahora mismo estés buscando algo más sencillo que agilice tu flujo de trabajo y en Oreon 10 vas a encontrar una de las soluciones temporales más productivas antes de que decidas cambiar a Windows 11. Para que te quedes más tranquilo, esta distribución de Linux va a contar con soporte de actualizaciones hasta junio de 2035, por lo que queda un total de 10 años para probar a exprimir todas sus funciones y contar con una brecha de seguridad de alto nivel para que tu información esté a salvo de las manos inadecuadas.

 

Fuente: BetaNews | adslzone