«El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de dispositivos electrónicos ubicados en toda el área triestatal de Nueva York que fueron utilizados para realizar múltiples amenazas relacionadas con las telecomunicaciones dirigidas a altos funcionarios del gobierno estadounidense, lo que representaba una amenaza inminente a las operaciones de protección de la agencia», señalan en el comunicado.
Actualmente, la ONU se encuentra celebrando el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General en Nueva York, hasta el próximo 26 de septiembre. Por lo tanto, la red neutralizada podrían haber supuesto un gran problema para dicha reunión internacional.
Podrían haber realizado amenazas o incluso ciberataques
La agencia gubernamental ha contado que las tarjetas SIM podían usarse para realizar llamadas telefónicas anónimas o incluso para atacar las telecomunicaciones durante la cumbre. «Esto incluye desactivar torres de telefonía celular, habilitar ataques de denegación de servicios y facilitar la comunicación anónima y cifrada entre posibles actores de amenazas y empresas criminales», explican desde el Servicio Secreto de EEUU.
El USSS indicó que los dispositivos confiscados se encontraron en un radio de 56 km de distancia de la Asamblea General de la ONU, lo que supone un indicio de cuál era su objetivo. Después de los primeros análisis realizados a los aparatos, la agencia ha detectado comunicaciones celulares «entre actores amenazantes de estados nacionales e individuos que son conocidos por las fuerzas del orden federales». Sin embargo, no han dado más detalles sobre el asunto.
¿Por qué era tan peligroso un ataque ahora?
Todos los líderes del mundo están reunidos desde el domingo, 21 de septiembre, hasta el próximo viernes, 26 del mismo mes, en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. En la gran reunión, dirigida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se están tocando temas relevantes y una amenaza como la desmantelada por el USSS hubiese puesto en peligro la cumbre internacional.
Los representantes de los 193 Estados Miembro de la ONU, junto con las dos delegaciones de observadores, debaten sobre los desafíos más urgentes a los que se enfrenta la humanidad. Desde crisis globales como la guerra y el cambio climático a la desigualdad de género o los dilemas éticos que surgen por la inteligencia artificial (IA). El debate general comenzaba hoy, 23 de septiembre, y cada líder cuenta con 15 minutos para plantear sus prioridades ante una audiencia global.
Sean Curran, director del Servicio Secreto de EEUU, ha declarado que la red de tarjetas SIM desmanteladas representaba un riesgo «innegable», ya que los dispositivos tenían un gran potencial de interrupción de las telecomunicaciones en Nueva York. Desde el USSS, han localizado este posible actor malicioso para desmantelarlo de inmediato antes de que hubiese consecuencias en la cumbre de la ONU.
Las investigaciones siguen en curso
Tras un primer análisis, que han detectado comunicaciones celulares entre actores amenazantes de estados nacionales e individuos, la Unidad de Interdicción de Amenazas Avanzadas del Servicio Secreto de EEUU sigue realizando una investigación más exhaustiva.
El USSS destaca la colaboración con otros socios policiales estatales y locales, como Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y el Departamento de Policía de Nueva York. Tal y como indican en su comunicado oficial, «brindaron un valioso asesoramiento técnico y asistencia en apoyo de esta investigación».
Fuente: United States Secret Service | adslzone