La preocupación por el medio ambiente en España es alta. Según los resultados de la segunda edición del Barómetro de la Transformación Ecológica de Veolia, nuestro país es uno de los que mayor conciencia climática tiene en Europa: el 78% de la población española se siente expuesto a las consecuencias del calentamiento global.

Por ese motivo, muchos usuarios buscan medidas para combatirlo, como activar el modo ahorro en sus dispositivos. Según informes como el de EnergyStar, esta función se traduce en un ahorro eléctrico de entre un 15-30%. Esto implica reducir la factura de la luz entre 10-25 € anuales si ves la televisión unas 5 horas al día. Sin embargo, el ajuste podría traducirse en una peor calidad de imagen en los televisores inteligentes.

El «modo ecológico» no solo reduce el impacto ambiental de tener encendida la televisión, sino que también se traduce en un ahorro energético que implica reducir la factura a pagar a final de mes. Esos dos beneficios provocan que muchos usuarios lo activen, pero, si eres de los que busca la mejor definición, convendrá tenerlo deshabilitado.

activar-el-modo-ahorro-energia-de-un-TV-Samsung

¿En qué consiste exactamente el modo eco de la Smart TV?

No todas las Smart TV tienen un ajuste para ahorrar energía, pero si tu modelo sí y planteabas activarlo, piénsatelo dos veces. Por lo general, el modo ecológico, modo ahorro o modo eco reduce el consumo energético del dispositivo al bajar el brillo de la imagen. Esto se traduce en un uso menor de la electricidad, haciendo que el presupuesto de energía destinado a la generación de fotones sea menor y, por lo tanto, la factura a final de mes sea más baja.

Además, esta configuración también limita el brillo máximo del vídeo HDR, y ajusta el contraste, gamma y movimiento. Otros aspectos que suelen modificarse con la activación de este modo es el uso de métodos menos intensivos de procesamiento de imagen, para que los núcleos de la CPU del aparato no trabajen tanto.

En suma, si tu televisor tiene una alta tasa de refresco, olvídate de disfrutar de ello al habilitar el modo de ahorro de energía. Habitualmente, este ajuste hace que la frecuencia de actualización mengue.

Todos estos cambios que se producen al activar el modo ecológico implican una peor experiencia audiovisual en la Smart TV. En ocasiones, el modo eco hará que las escenas se vean más oscuras y descoloridas. De hecho, hay usuarios que se dan cuenta de que las imágenes de gran movimiento tienden a verse borrosas.

¿Cuándo usar el modo eco?

Lo ideal es mantenerlo activo cuando la calidad de imagen no sea tan importante, como al ver las noticias o poner un programa de fondo mientras te mueves por casa. Pero, si estás viendo una película o serie, donde la imagen cobra importancia, conviene desactivar dicho ajuste. En algunos casos, la configuración más ecológica viene activada por defecto, por lo que tendrás que deshabilitarla desde la configuración de la Smart TV para disfrutar de la mejor calidad de imagen.

Cabe señalar que, pese a que se reduzca la calidad, el modo de ahorro energético tiene sus pros. Más allá de ser beneficioso para el medio ambiente y evitar que el precio de la factura de la luz se dispare a final de mes, también podría alargar la vida útil de la Smart TV. En televisores con pantalla OLED, usar el modo ecológico para ver contenido de forma casual prolonga la durabilidad del dispositivo. Además, puede ayudar a reducir la fatiga visual en habitaciones oscuras o de noche.

 

Fuente: adslzone