Hablamos de Astra HD+ –en la sede electrónica de MINECO ya aparece solo como Astra-, una plataforma de TV por satélite que está operada por la compañía SES Astra. Durante más de un año y medio, no han dejado de aparecer nuevos rumores y especulaciones acerca de este próximo servicio de televisión que llegará a nuestro país. Su fecha actual de lanzamiento está programada para el 29 de septiembre de 2025, por lo que es momento de conocer un poco cómo será y qué es lo que ofrecerá a los espectadores.
TDT por satélite y en HD
Los usuarios van a tener otra alternativa para ver la TDT en HD en nuestro país, o al menos, eso es lo que promete este próximo servicio de SES Astra conocida antes como Astra HD+ y desde hace poco bajo el nombre comercial de Astra. De hecho, fue a comienzos de este mismo mes de septiembre cuando arrancaron con las emisiones en fase de pruebas con el objetivo de tener todo listo para comenzar a emitir dentro de poco los canales de la Televisión Digital Terrestre.
La ficha técnica que está registrada en la sede electrónica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa marca la fecha de inicio de las emisiones para el 29 de septiembre de 2025. Aunque, no sería la primera vez que se retrasa, ya lo ha hecho en hasta dos ocasiones: su primera fecha fue para septiembre de 2024, y la segunda era en abril de 2025. Pero, la novedad está en que este mes comenzaron con la fase de pruebas.
La intención de esta plataforma es la de ofrecer emisiones en Alta Definición (HD) a los espectadores. Estas van a estar codificadas bajo el sistema de acceso condicional Nagravision y la última noticia que se conoce al respecto es que las pruebas que está realizando se dan en diferentes frecuencias activadas desde hace poco en Astra. Las frecuencias usadas van a ser: 11009-V MHz y 11407-V MHz / posición orbital 19,2° Este.
Qué canales de la TDT incluye Astra HD+
En el listado de los servicios de comunicación audiovisual de la oferta de esta TV por satélite se pueden encontrar hasta 26 canales de la TDT de España. Y son:
- 24H
- Antena 3
- Atreseries
- Be Mad TV
- Boing
- Clan
- Cuatro
- Disney Channel
- Divinity
- DKiss
- Energy
- FDF
- La 1
- La 2
- La Sexta
- Mega
- Neox
- Nova
- Real Madrid TV
- Squirrel
- Telecinco
- Teledeporte
- TEN
- Trece
- DMax
- Gol Play
Este es el listado que aparece en el Portal MINECO, aunque hay que tener en cuenta que presenta inconsistencias en la parrilla de canales: Gol Play ya no está disponible a través de la TDT, solo en las televisiones de pago; y Disney Channel dejó de ser un canal de televisión, únicamente se puede ver Disney Jr. a través de la TV de pago. Por ejemplo, en la fase de pruebas están: en la frecuencia 11.009-V MHz -Antena 3, Neox, Nova, Atreseries, LaSexta, Mega, Telecinco, FDF, Boing, Cuatro, Divinity, Energy, Be Mad y Real Madrid TV; y en la frecuencia 11.406-V MHz -La 1, La 2, 24 horas, Clan, Teledeporte, DKISS y Trece-.
¿Qué falta por conocer?
Hay aspectos que todavía se desconocen, como son el precio que costará a los clientes o si el servicio al final será gratuito con algún modelo de suscripción adicional para añadir más canales de televisión y no solo ver los diales de la TDT en HD. Además de esto, tampoco se sabe cuál será la oferta final de canales que tendrá a disposición de los usuarios. Por tanto, son varios los detalles que aún no se saben y que resultan clave para tener una idea más clara de este servicio de TV por satélite. En cualquier caso, la fecha de inicio de emisiones está programada para el próximo 29 de septiembre, en apenas unos días, pero ¿se volverá a retrasar?
Fuente: Portal MINECO | adslzone