Durante el día de ayer, RTVE daba a conocer que hoy, 16 de septiembre, el Consejo de Administración votaría la retirada de España de Eurovisión si no se expulsaba a Israel de la próxima edición.

Hace apenas unos minutos, el organismo ha confirmado que ha obtenido la mayoría necesaria para ejecutar tal decisión: España se retirará del Festival de Eurovisión si Israel forma parte del certamen.

España lidera frente a otros países

La decisión tiene una mayor envergadura si tenemos en cuenta que España es el primer miembro del Big Five del certamen (junto a Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) que ha optado por esta vía. De este modo, se suma a los anuncios realizados por las radiotelevisiones públicas de Irlanda (RTÉ), que comunicó su postura el 15 de julio; Eslovenia (RTVSLO), el 22 de agosto; Islandia (RÚV), el 5 de septiembre; y Países Bajos (AVROTROS), el 10 de septiembre, según confirmaron las respectivas organizaciones en comunicados oficiales.

La medida ha sido propuesta por el propio presidente de RTVE, José Pablo López, por mayoría absoluta del órgano de administración de la Corporación. En total, ha sumado 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención.

Pese a que no es ninguna novedad, puesto que en el pasado mes de julio, coincidiendo con la 94ª Asamblea General de la UER, RTVE ya solicitó abrir un debate en torno a la potencial participación de Israel en Eurovisión, sí que llama la atención si tenemos en cuenta que es uno de los miembros con mayor peso dentro de todos los participantes. De hecho, es uno de los cinco principales financiadores de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), lo que a buen seguro va a suponer una importante crisis en el seno del concurso.

Fecha (2025) País Organismo de Radiodifusión Estado
15 de julio Irlanda RTÉ Anuncio oficial
22 de agosto Eslovenia RTVSLO Comunicado confirmado
5 de septiembre Islandia RÚV Declaración pública
10 de septiembre Países Bajos AVROTROS Confirmación a la UER
16 de septiembre España RTVE Votación del Consejo

 

El mes de diciembre, clave

El anuncio de España no cambia el rumbo de la organización, al menos, en el corto plazo. Y es que todavía quedan tres meses para conocer la postura del certamen, cuando se reúnan todos los miembros de la UER y se pueda tomar una decisión oficial al respecto.

La masacre que se está llevando en Gaza ha sido el origen de la polémica, como ya ocurrió en las dos ediciones anteriores. Sin embargo, las dimensiones del conflicto existente ha provocado que para este 2026 muchos países hayan comunicado su decisión con suficiente tiempo de antelación como para que la organización pueda valorar los riesgos potenciales a los que se enfrenta.

Benidorm Fest, confirmado

Una de las dudas que han surgido una vez se anunció que España se planteaba abandonar el concurso era qué iba a ocurrir con Benidorm Fest, el evento musical cuyo ganador obtiene el pase para participar en el concurso europeo.

Sin embargo, en la nota de prensa que ha compartido RTVE hace unos minutos también se ha confirmado que la decisión del Consejo de Administración de RTVE no altera los planes respecto a la celebración de dicho evento. Puesto que se trata, argumentan, de un evento con identidad propia, totalmente consolidado y que en 2026 celebrará su quinta edición.

 

Fuente: RTVE | adslzone