La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recoge en un artículo publicado el pasado 1 de septiembre que el precio de la luz costó 68,45 €/MWhen agosto de 2025. Esto sigue siendo caro, aunque bajase en comparación con julio (70,01 €/MWh).
A medida que la electricidad se encarece, la idea de instalar placas solares en tejados o incluso en balcones es cada vez más recurrente. Aunque implique una inversión inicial muy costosa, los hogares españoles con paneles fotovoltaicos suelen ahorrar a largo plazo. Sin embargo, todo depende de dónde tengan situadas sus casas y los ratos de sol y de sombra.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha desarrollado IGN Solar, una plataforma online que permite ver la radiación solar en los tejados de cualquier edificio en España. Lo hace a través de un mapa interactivo compartido en la página web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta herramienta es completamente gratuita y los resultados tienen en cuenta bases de datos oficiales de diversos organismos públicos.
IGN Solar es un proyecto financiado por el programa NextGenerationEU de la Unión Europea y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Europa. A continuación, te contamos cómo funciona para que puedas calcular el potencial de energía solar que puedes obtener si instalas placas solares en tu casa.
¿Cómo calcular el potencial de energía solar con IGN Solar?
Al entrar al mapa interactivo online, es posible que inicialmente te cueste entender cómo funciona. Sin embargo, una vez lo comprendes, es muy sencillo sacarle partido. En primer lugar, tendrás que buscar el edificio en el que vives. Esto puedes hacerlo escribiendo la dirección o código postal de la vivienda. Cuando lo hagas, la plataforma te redirigirá automáticamente a la zona.
Después, haz clic sobre el tejado de edificio en el que tengas la casa. A la izquierda de la pantalla, aparecerá una serie de indicadores desde donde podrás filtrar el valor del mínimo de energía anual generada que busques. Dependiendo de energía solar anual que, según las bases de datos contrastadas, tiene el tejado de la edificación, la página calcula el ahorro.
El mapa interactivo ofrece los indicadores de energía de área seleccionada, con variables de la superficie, el valor medio anual, el mínimo y el máximo, la energía solar acumulada, y la producción fotovoltaica anual. Además, muestran un gráfico sobre la evolución mensual de la radiación solar durante el año en la cubierta del edificio, para que los usuarios conozcan los meses que más energía pueden generar. Habitualmente, los meses con más luz del sol (primavera y verano), son las épocas de mayor producción.
Si sigues bajando, la plataforma facilita algunos indicadores económicos. Por ejemplo, cuánto tendrías que gastarte en la instalación, la energía anual que generarías de media y el ahorro anual que eso supondría. También te informarían del ahorro acumulado durante la vida útil promedio de unas placas e incluso te facilitarían el dato del tiempo que tardarías en amortizar el uso de paneles fotovoltaicos.