Los neobancos están en auge en España. Revolut es una de las entidades digitales más populares, con más de 5 millones de clientes españoles. Además de poder crear una cuenta remunerada o cambiar de divisas sin comisiones, te permite proteger tu información bancaria al poder crear tarjetas desechables virtuales para cualquier pago que hagas por Internet.
Acceder a la tarjeta desechable de Revolut es tan sencillo como iniciar sesión en la app móvil de Revolut y dirigirte a la sección de «Tarjetas». Esta se ubica en la interfaz principal de la plataforma fintech: solo tienes que deslizar hacia abajo y te encontrarás con la tarjeta original, las virtuales que hayas creado y la de un solo uso. Haz clic sobre ella para acceder a sus datos (tendrás que introducir tu clave de acceso o identificarte con tu huella o cara si tienes vinculados tus datos biométricos).
Al igual que todas las tarjetas, tendrás un número, una fecha de expiración y un código CVV. Esta información es la que tendrás que compartir para comprar algo por Internet. Por ejemplo, imagínate que quieres comprar algo en Amazon: únicamente deberás introducir los datos de la tarjeta desechable como harías con cualquier otra para realizar el pedido. No obstante, es probable que experimentes fallos al intentar utilizarla y Revolut da una serie de indicaciones para resolverlas.
Situaciones en las que la tarjeta desechable no funciona
La tarjeta virtual de Revolut de un solo uso es una buena opción para realizar compras online de forma segura. Al servir solo una vez, no comparte datos que, después, puedan usar para robar tu dinero. No obstante, no funciona para todo tipo de pagos. Revolut enumera una lista de casos que no son compatibles con su alternativa desechable.
Uno de los casos más recurrentes que son incompatibles con las tarjetas de un solo uso son los pagos periódicos, suscripciones o depósitos. Si te das de alta con una operadora o te suscribes a Netflix, necesitarás una tarjeta que permita cobrar adeudos. Tampoco es útil para alquilar coches o reservar hoteles, puesto que las empresas deben tener tus datos por si necesitan cobrarte una consumición extra o algo parecido.
Otro contexto en el que la tarjeta virtual desechable de Revolut no funciona es para sacar dinero en efectivo. Además, la compañía podría impedirte pagar con ella si pagas en un comercio y ellos consideran que podrían volverte a cobrar por pago a plazos o algo similar.
Si en una terminal de pago (datáfono o TPV) te piden el PIN, tampoco podrás utilizar la tarjeta desechable de la fintech. Y, por último, este tipo de método de pago no está pensado para añadirlo a Apple Pay, Google Pay u algún servicio similar.
Cabe señalar que, al ser tarjetas de un solo uso, una vez las utilizas para realizar un pago (o pasadas las 24 horas) se cancelan automáticamente. Por lo tanto, los datos ya no servirán para una segunda vez (tendrás que crear otra desechable). En Revolut, aclaran que, pese a que sean desechables, podrás recibir un reembolso a tu cuenta de Revolut si devuelves algún artículo.
Has introducido mal los datos o necesitas verificación
Si ninguno de los supuestos anteriores se da y no han pasado las 24 horas en las que es válida una tarjeta desechable de Revolut una vez creada y da error al pagar, posiblemente hayas introducido mal los datos. Cerciórate de que la información que has facilitado en el muro de pago de la tienda online es correcta.
En el caso de que los datos estén bien escritos, es posible que lo que necesites es verificar tu identidad. Revolut avisa en su página de soporte que, en ocasiones, piden que confirmes tu información de inicio de sesión. El sistema de seguridad de Revolut sigue la normativa europea sobre servicios de pago PSD2, con el fin de cumplir con el protocolo SCA (Strong Customer Authentication). Este mecanismo estándar se utiliza para prevenir fraude y hay diferentes métodos para hacerlo.
Para demostrar que eres tú, tendrás que usar el código de autenticación que te manden por SMS al número o al correo electrónico vinculado. También es posible que puedas confirmarlo con datos biométricos, con la huella o la cara, o confirmando la operación en una notificación desde la cuenta en tu smartphone.
Fuente: Página de ayuda de Revolut | adslzone