Desde el lanzamiento de Kodi 21.2 Omega el día 19 de enero de 2025 no nos habíamos encontrado con ninguna novedad en lo referente a nuevas versiones de este programa. Ha sido, finalmente, el día 29 de agosto cuando se ha lanzado una nueva versión. Inicialmente no se detalló en profundidad cuáles eran sus características, pero con el paso de los días ya sabemos todo lo que incorpora Kodi.

Antes de instalar Kodi 22 Piers

Primero de todo, ten en cuenta que Kodi 22 Piers está disponible, inicialmente, en su versión Alpha. Esto significa que no estás obligado a pasar de Kodi 2.1 Omega si prefieres seguir en la versión estable que hay disponible en estos momentos. Las versiones Alpha llegan con un testeo mínimo y con el objetivo de pulir aspectos que no puedan funcionar o hacer cambios que quizá no terminen de convencer a todos los usuarios. Debido a ello, el propio equipo de Kodi recomienda que solo actualicemos en el caso de estar realmente interesados en sacar partido a las nuevas características.

Si nos quedamos con la versión Omega, solo habrá que esperar hasta que Kodi 22 Piers salga de la Alpha, pase primero a la versión Beta y después a la edición final para todos los usuarios. Para los usuarios que se animen a instalar esta versión, el equipo de Kodi pide, a ser posible, que se informe de cualquier tipo de incidencia o problema a través de GitHub. Eso les ayudará a mejorarlo lo antes posible.

Para descargar Kodi 22 Piers solo tienes que hacer lo siguiente:

  1. Entra en la web de Kodi.
  2. Haz clic en el botón Download de color azul que está en la zona superior.
  3. Baja hasta la zona de plataformas y elige Windows.
  4. Pulsa en la pestaña Prelease para encontrar esta versión Alpha.
  5. Ahora haz clic en el instalador que quieras: el de 64Bit o el de 32Bit.
  6. Eso hará que comience la descarga.

¿Qué novedades tiene?

Tal y como indican desde Kodi, esta es una nueva versión global y eso significa una gran cantidad de cambios. En lo relacionado con el sonido y el vídeo, la herramienta se ha actualizado para usar FFmpeg 7, ha introducido soporte para capítulos de audio libros y ha estrenado un rediseño para el apartado de versiones de las películas o extras. También ha mejorado la selección de stream y se ha introducido una de las características que más solicitaban los usuarios: un sistema de limpieza de caché automatizado. Gracias a esta nueva función, Kodi irá eliminando las imágenes y artwork sin que el usuario tenga que hacer nada.

Otro grupo de novedades a tener en cuenta está relacionado con la reproducción de discos en formato Blu-ray, un aspecto muy popular entre algunos usuarios. Así, por ejemplo, se ha introducido un nuevo menú que facilita la elección de episodios. Junto a esto, ahora los episodios tienen un indicador de progresión independiente, así como información y artwork. El equipo de Kodi también se ha volcado en conseguir que sea más fácil gestionar tu colección de series en Blu-ray, mientras que el apartado de extras y de versiones de películas se ha extendido a esta sección.

El apartado de PVR ha mejorado distintos elementos, como las búsquedas guardadas, la funcionalidad de grabación o los grupos de canales. Además, se ha introducido un sistema de temporizadores personalizados y una sección de nuevos canales añadidos recientemente, entre otras funciones. En añadido a esto, hay algunas novedades que requieren soporte de skins determinados para Kodi que están dirigidas a incrementar la versatilidad del uso del programa.

Para quienes usan Kodi jugando, el programa ha añadido soporte para Shader y ahora tiene un mejor soporte de ratón y teclado. También se han realizado otras mejoras de la herramienta que elevan el rendimiento de la interfaz de usuario. En esta, por ejemplo, ha mejorado el rendimiento y el uso de memoria en determinados contextos, como con OpenGL y OpenGLES. También se ha incrementado el rendimiento en dispositivos lentos para que puedan gestionar mejor la presencia de imágenes de alta calidad.

En último lugar, no hay que dejar de lado que Kodi 22 Piers introduce cambios y mejoras en muchas de las versiones en las que está disponible el programa, como Windows o Android. En estos casos son ajustes, cambios y novedades introducidos específicamente para cada sistema operativo, por lo que te recomendamos consultar la web de Kodi para ver qué han añadido en cada plataforma. Aunque Kodi 22 Piers está dando sus primeros pasos, ya está demostrando que se trata de una actualización con muchos cambios.

Los usuarios de Windows, por ejemplo, ahora reciben soporte para Windows ARM64, así como audio XAudio2 y Video Super Resolution con soporte 10-bit SDR en Nvidia e Intel, así como HDR10 en Nvidia. Por su lado, la versión de Android ya está actualizada a Android 15, ahora permite compartir archivos con otras aplicaciones y los canales de la página principal han mejorado. No menos importante, en Linux se ha introducido soporte para el protocolo Wayland Color Management, entre otras novedades.

 

Fuente: Kodi | adslzone