De los últimos activados, siete son fijos y el resto de tramo, los preferidos por Tráfico por su capacidad de vigilar durante varios kilómetros el cumplimiento del límite establecido. Cádiz, Toledo y Madrid son tres de las provincias en las que los conductores deberán estar especialmente atentos, ya que varios de estos radares comienzan a sancionar desde este mismo mes.
¿Dónde están los nuevos radares?
En la Comunidad de Madrid, el gran protagonista es el radar fijo situado en la M-14, una autovía corta pero clave porque conecta la salida 9 de la M-40 con las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de una vía de apenas 3,2 kilómetros pero con un tráfico muy intenso, especialmente de taxis, VTC y viajeros con prisa por llegar a su vuelo. El dispositivo está colocado en el kilómetro 1,68 en sentido creciente, justo en un tramo donde la velocidad máxima permitida es de 80 km/h. Aunque lleva operativo desde el pasado 1 de agosto, durante su primer mes solo se emitieron avisos informativos, pero a partir de septiembre ya sanciona con multas reales a todo aquel que supere el límite.
Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo radar es su margen de error. Según la normativa estatal, en su primer año de funcionamiento el dispositivo contará con una tolerancia de ±3 km/h en vías con límite inferior a 100 km/h. Esto significa que un conductor podrá ser multado a partir de los 84 km/h. A partir del 1 de agosto de 2026, el margen se ampliará ligeramente hasta los ±5 km/h, algo que conviene tener en cuenta porque, aunque parezca insignificante, puede marcar la diferencia entre librarse de una sanción o recibir en casa una notificación con importe económico y retirada de puntos.
Y más escáneres de velocidad encontramos tanto en Toledo como en Cádiz, donde se han estrenado nuevos radares de tramo, dispositivos capaces de calcular la velocidad media de los vehículos en varios kilómetros, lo que evita el clásico frenazo al ver la cámara y posterior acelerón. Este tipo de radar obliga a los conductores a mantener una velocidad constante y ajustada a lo permitido durante todo el recorrido vigilado. La DGT insiste en que su objetivo no es recaudar, sino reducir la siniestralidad causada por los excesos de velocidad, principal causa de un porcentaje elevado de los accidentes mortales en carretera.
Los radares que más multan de Madrid
La presión sobre los conductores madrileños no viene de ahora. El año pasado, Automovilistas Europeos Asociados publicó un ranking de los radares que más multan en España, y en esa lista el líder absoluto estaba en Madrid, en el kilómetro 20 de la M-40, que en 2024 acumuló nada menos que 74.873 denuncias. Le siguieron otros también situados en vías de la región, como el del kilómetro 52 de la misma M-40 con más de 33.000 multas, o el de la A-4 a la altura del kilómetro 13 con más de 18.000 sanciones. Todo apunta a que el nuevo radar de la M-14 podría sumarse a este grupo de los más activos, teniendo en cuenta la densidad de tráfico de la zona y la relativa facilidad para superar los 80 km/h en un tramo que muchos conductores perciben como rápido.
El Plan 2025 de la DGT refleja la apuesta decidida por reforzar el control de la velocidad en las carreteras españolas. El incremento de radares fijos y de tramo quiere evitar que los conductores se pasen de velocidad. No en vano, septiembre es un mes crítico en materia de seguridad vial, ya que a la operación retorno del verano se une la vuelta a la rutina, el incremento del tráfico en horas punta y la climatología cambiante que empieza a complicar los desplazamientos. Con todo esto, la recomendación de Tráfico es la de extremar la precaución, ajustar la velocidad y recordar que las cámaras ya están listas para detectar cualquier exceso.