Se trata de En el barro, una nueva producción argentina disponible en Netflix de Underground Producciones y Telemundo Studios. Es un spin-off de El Marginal que se centra en la vida de cinco mujeres reclusas y de en la cárcel que forman una alianza. En la trama, veremos cómo las protagonistas deben luchar por sobrevivir en un ambiente hostil y violento, enfrentándose a la corrupción, el abuso de poder y las disputas de los distintos grupos que dominan el lugar.

La trama comienza con un intento de secuestro fallido por parte de Gladys Guerra, la esposa de Mario Borges. Cuando la descubren, termina presa en una cárcel de máxima seguridad para mujeres conocida como ‘La Quebrada’. Ahí, tendrá que introducirse y comprender el sistema penitenciario. Ella será el blanco de otros grupos ya establecidos junto a las otras cuatro reclusas a las que conoce durante su traslado. Con el fin de sobrevivir, deciden juntarse y formar el grupo de «las embarradas».

El nombre de su unión se debe a que todas ellas sufrieron un accidente durante el trayecto a la prisión en el que el vehículo cayó al agua y solo ellas salieron con vida, pero cubiertas de barro. Las cinco mujeres no solo tendrán que enfrentarse a otras reclusas, sino que serán testigos de la corrupción y el abuso institucional. Además, a lo largo de la serie, vemos la dura jerarquía del sistema penitenciario, donde los privilegios y el control son notorios.

Diferencias y similitudes de En el barro con Vis a Vis

La similitud más clara entre ambas series es que se desarrollan en un ambiente carcelario de una prisión femenina. En las dos tramas, los espectadores son testigos de las dinámicas de poder, alianzas y la traición que se vive en una cárcel. Además, tanto la producción argentina como la española muestran mujeres fuertes, pero también con vulnerabilidades. Por ejemplo, En el barro nos acercan a Marina, una exmodelo acusada injustamente que, con el tiempo, debe adaptarse al entorno carcelario. Por su parte, en Vis a Vis, la propia protagonista es la que termina en prisión sin ser culpable, aunque termina evolucionándose y volviéndose una de las reclusas más temidas.

Otro aspecto parecido es el tema de los romances. En ambas tramas, incorporan relaciones complejas entre las reclusas y los guardias. A veces, abordan el tema del abuso de poder del personal de prisión. Las ficciones no son solo dramas, sino que se critica al sistema penitenciario. En la temporada de En el barro disponible en Netflix, se expone la corrupción, la desigualdad de género y la injusticia social en las cárceles de mujeres. Lo mismo ocurre en Vis a Vis, donde muchas veces se toman la justicia por su mano.

Sin embargo, En el barro no está inspirada en Vis a Vis. Pese a que tengan algunas similitudes, la producción argentina se trata de un spin-off de El Marginal y, en cambio, la española es una serie original. Asimismo, la primera tiene una mirada más colectiva, mientras que la segunda tenía a Macarena como eje central (aunque con el tiempo fueron ganando peso otros personajes). Es decir, pese a que ambas series son dramas carcelarios, sus historias son completamente distintas, por lo que podrás descubrir nuevas tramas que te atrapen sin que las tramas sean idénticas a lo que ya conoces.

 

Fuente: adslzone