Meta AI llegó a España el pasado mes de marzo en WhatsApp y, desde entonces, no ha parado de hacer acto de presencia. Los internautas pueden utilizar la IA desde la aplicación de mensajería instantánea para resolver dudas sobre cualquier tema, traducir textos, resumir información o generar ideas creativas. Además, es posible pedirle que genere imágenes artificiales o que ayude a plantificar eventos en chats grupales.
En la última versión beta de TestFlight para iOS (móviles iPhone), WhatsApp comenzó a probar una herramienta a la que bautizaron como «Ayuda de Escritura». Quienes pudieron probarla explicaron que se encargaba de lanzar sugerencias de respuestas conforme se escribía un mensaje, según el tono de la conversación.
WABetaInfo, un portal web especializado en WhatsApp, ya describía esta funcionalidad en abril de 2025: «Tras escribir una frase corta en el chat, el icono de la pegatina en la barra se reemplaza por el símbolo de un bolígrafo. Este nuevo icono indica que el asistente de IA está disponible para ofrecer sugerencias de escritura. Al pulsarlo, el usuario puede solicitar al instante mejoras en la escritura, el tono o la claridad, lo que facilita la creación de mensajes pulidos y personalizados antes de enviarlos». Tal y como resaltaba WABetaInfo, la función se habilitaba una vez se activaba el «Procesamiento privado» desde la configuración de la app.
¿En qué consiste la función Ayuda de Escritura de WhatsApp?
La novedad «Ayuda de Escritura» utiliza el asistente de IA de WhatsApp, Meta AI, para que los usuarios puedan mejorar los mensajes que envían. Esto es especialmente útil en contextos profesionales, donde el tono es importante, o en conversaciones delicadas, como discusiones o muestras de apoyo. Con esta herramienta, los usuarios podrán escoger entre cinco tonos de conversación preestablecidos. Estos son:
- Parafrasear. La IA mejora el texto que has escrito para que sea más claro sin cambiar su significado.
- Profesional. Ideal para cuando hablas con un compañero de trabajo, con un cliente o con tu jefe, ya que adapta el lenguaje para chats más formales.
- Gracioso. Si tienes miedo de que tu broma no se entienda o se malinterprete, la IA puede ayudarte con un toque más humorístico.
- De apoyo. En situaciones complicadas, es perfecta para suavizar el tono de la conversación.
- Corrección. La IA se encargará de corregir errores ortográficos y gramaticales que tengas en el mensaje.
Por las imágenes oficiales compartidas por WhatsApp, el asistente de inteligencia artificial ofrecerá tres respuestas de cada tono entre los que podrás elegir. Los usuarios podrán decidir entre conservar el mensaje original o reemplazarlo por una de las sugerencias inteligentes de Meta AI. En caso de que se decanten por esta segunda opción, solo deberán hacer clic sobre el texto de la IA y automáticamente se editará en la barra de escritura. Aunque lo cambies por un mensaje de dicha función, el destinatario no sabrá que has usado IA para escribirle.
Cabe señalar que la «Ayuda de Escritura» es una función que viene desactivada por defecto. Por lo tanto, los usuarios que no quieran tener IA en su aplicación móvil no deben preocuparse. Para activarla, deberán acceder a los ajustes de WhatsApp y habilitar manualmente el «Procesamiento privado». La compañía asegura que esta funcionalidad no almacena los mensajes de los consumidores, por lo que los mensajes seguirán estando encriptados, respetando la privacidad en cada conversación.
Fuente: Blog de WhatsApp | adslzone

