Netflix es el servicio de streaming líder a nivel mundial, con cientos de millones de suscriptores. Para seguir siendo un éxito, apuestan por innovaciones tecnológicas, como la IA, pero evitan que los productores de sus películas, series y documentales hagan un mal uso de la misma.

Un ejemplo de su apuesta por la IA es la mejora en las recomendaciones personalizadas a los usuarios, o su utilización en una escena de la serie ‘El Eternauta’, que sacaron en abril de 2025. Sin embargo, no todo vale y cuenta con una lista de prohibiciones y limitaciones para los socios que utilicen herramientas de IA generativa para los contenidos de vídeo, sonido, texto e imagen en Netflix.

Prohibiciones del uso de IA en Netflix

Antes de emplear cualquier creación hecha por IA en una producción de Netflix, los creadores deben fijarse que no incumplan las normas que impone la plataforma. En especial, todas están enfocadas en no quebrantar leyes para evitar problemas legales con autores o los gremios de actores y actrices, guionistas, escritores y demás. Las restricciones son las siguientes:

  • Los resultados de la IA no deben replicar ni recrear «sustancialmente características identificables de material no propietario o protegido por derechos de autor, ni infringen ninguna obra protegida por derechos de autor». Es decir, no se puede usar la inteligencia artificial para generar contenido que copie obras con copyright.
  • «Las herramientas generativas utilizadas no almacenan, reutilizan ni entrenan las entradas o salidas de datos de producción». Con esto se refieren a que no deben usar la IA que guarde los datos, ya que eso podría provocar filtraciones o que se entrene con contenido propio de Netflix.
  • «El material generado es temporal y no forma parte de los entregables finales». Lo que la IA cree debe servir solo como referencia y no en la versión final (a no ser que haya una aprobación previa por parte de Netflix).
  • «GenAI no se utiliza para reemplazar o generar nuevas actuaciones de talentos o trabajos cubiertos por sindicatos sin consentimiento». Esto quiere decir que no se pueden usar las herramientas de IA para sustituir a actores, escritores u otros roles sindicalizados sin permiso explícito y acuerdos con el gremio.
  • Netflix restringe la subida de materiales que son de su propiedad, como guiones inéditos, imágenes, contratos o información personal de talento o equipo. Solo se puede hacer cuando se tiene consentimiento de la marca.
  • No se pueden entrenar modelos con obras, artistas, intérpretes y demás a no ser que se tenga la autorización legal adecuada.
  • La plataforma no permite crear elementos cruciales de la trama con IA sin aprobación por escrito. Es decir, los personajes principales, elementos visuales clave o escenarios ficticios centrales.
  • Tampoco permiten pedir a la IA que cree contenido usando materiales con derechos de autor, con figuras públicas o fallecidas reales. Si se hace, siempre tendrá que ser con la autorización correspondiente.
  • Las réplicas artificiales, ya sea de la voz o imagen, de actores reales no sirven en producciones de Netflix. A excepción de aquellas que se hagan con el consentimiento escrito de las personas implicadas y que se cumpla con los requisitos del gremio.
  • La IA no puede emplearse para generar material que parezca real, pero que sea falso. Es decir, el contenido que puede confundirse con eventos, personas o declaraciones verdaderas, pero nunca ocurrieron, está prohibido.
  • Si usas una voz o imagen de un actor, este deberá darte su consentimiento expreso. Además, solo podrás usarlo en esa producción.

Aunque no lo prohíba directamente, Netflix también pone sobre la mesa otras recomendaciones. Por ejemplo, dictan que, «siempre que sea posible», utilicen herramientas generativas en un entorno seguro para la empresa. También se aseguran de que el uso de IA no afecte ni reemplace al trabajo que realizan personas representadas por un sindicato, para evitar que esta tecnología sustituya a actores, escritores y otros miembros sindicalizados.

Fuente: Centro de ayuda para socios de Netflix | adslzone