Cada vez son más las universidad y escuelas que han empezado a incluir en sus programas herramientas como Google Gemini o Notebook LM, aprobando su uso, siempre responsable, para tomar apuntes de una manera más eficiente, preparar trabajos y optimizar el tiempo de estudio. Si usas la inteligencia artificial como apoyo, y no como una vía rápido para copiar, puede ser un recurso muy potente para mejorar tus notas sin sacrificar tu vida personal.

Google Gemini

En primer lugar, tenemos que hablar de Google Gemini, como una de las propuestas más completas. Lo cierto es que está ganando terreno a ChatGPT, sobre todo en el ámbito académico. Su punto fuerte no es solo responder dudas, sino trabajar directamente con el contenido que el estudiante le proporciona.

Esto quiere decir que solo necesitarás subir los apuntes, documentos o presentaciones para que Gemini los analice, los resuma y hasta te prepare esquemas o preguntas tipo test para estudiar de forma más eficaz. Además, integra NotebookLM, una de las joyas ocultas de Google, que permite crear guías de estudio y podcasts personalizados a partir del temario. Si lo tuyo son las asignaturas prácticas, Gemini incluye también herramientas como Jules, un asistente para programar en distintos lenguajes, o Veo 3, un generador de vídeo perfecto para presentaciones visuales y proyectos creativos.

Grammarly

Otra IA imprescindible para estudiantes es Grammarly, que va mucho más allá del corrector ortográfico que muchos conocen. En su versión más avanzada, no solo detecta errores gramaticales o de puntuación, sino que analiza el tono del texto, su claridad y coherencia, y ofrece sugerencias para mejorarlo. Para los que redactan ensayos o trabajos académicos, la función de detección de plagio es un seguro extra, y su asistente de IA puede resumir textos extensos, reorganizar ideas y proponer enfoques alternativos. En definitiva, es como tener a un profesor de redacción revisando cada línea, por lo que es ideal sobre todo para la etapa universitaria.

Adobe Firefly

Los estudiantes de áreas creativas encuentran en Adobe un aliado versátil. No estamos hablando solo de Photoshop, sino de un ecosistema entero de apps que ahora integran funciones de IA para agilizar procesos y potenciar la creatividad. Adobe Firefly, su motor generativo, permite crear imágenes y gráficos originales a partir de texto, mientras que en herramientas como Illustrator o Premiere, la IA ayuda a optimizar tus diseños, montar vídeos o mejorar la calidad de tus imágenes y clips. Para trabajos de diseño, proyectos audiovisuales o material de marketing universitario, la combinación de creatividad y automatización ahorra tiempo sin sacrificar calidad.

La IA de Notion

Cambiando el foco hacia la organización y productividad, nos topamos con Notion AI. Es el asistente que tenemos disponible en la app de Notion, que funciona como un espacio de trabajo donde alojar apuntes, tareas, eventos, proyectos, y un sinfín de cosas más. En este contexto, la inteligencia artificial de la plataforma se encargará de ordenarlos, resumirlos y relacionar la información. Es perfecta para ordenar allí todas las asignaturas, trabajos en grupo o proyectos a largo plazo, ya que permite centralizar todos los contenidos en un único lugar, y puedes acceder tanto desde tu ordenador como desde tu móvil.

Copilot

Por último, Microsoft Copilot, otro de los grandes protagonistas de los últimos meses. Está integrado en las aplicaciones clásicas de Office, y añade una capa de inteligencia artificial a herramientas que ya nos son tan familiares como Word, Excel o PowerPoint. Puede redactar borradores, resumir documentos, crear atractivas presentaciones por ti e incluso analizar una hoja de cálculo de principio a fin, sin importar su complejidad, y todo esto sin salir del entorno que la mayoría de estudiantes ya utiliza a diario.

Este año promete ser el definitivo para la integración de la inteligencia artificial en los estudios de manera responsable, así que prepárate para el nuevo curso con las mejores herramientas. No te quedes atrás.

 

Fuente: adslzone