Aunque usar el móvil en algunos vuelos ya es algo totalmente normal e incluso las aerolíneas nos ofrecen servicios para utilizar WiFi o incluso podemos usar datos 5G, la duda sobre el modo avión sigue vigente. Es común que, en muchos vuelos, nos avisen antes de despegar sobre la necesidad de activarlo. En algunas ocasiones, se hace especial hincapié en ello, aunque algunas personas no siguen la petición y no lo activan. ¿Realmente es tan importante?
Habla un piloto de Iberia
Mundo Deportivo ha hablado con Rafa San Julián, piloto de Iberia con una larga trayectoria en el puesto y de gran experiencia realizando vuelos. En su entrevista con el diario deportivo ha desvelado algunos detalles que podrían resultar de ayuda a la hora de emprender un próximo viaje en avión. Y, entre todo ello, lo más importante es la duda eterna sobre el modo avión. Acerca de esto, San Julián ha dicho lo siguiente en la entrevista publicada el día 20 de agosto:
“En ocasiones, los móviles podían producir interferencias con ciertos equipos del avión. Hoy en día, estos equipos están mucho más protegidos que antiguamente y son mucho menos vulnerables”.
De todas formas, aunque esto parece que le resta mucha importancia al modo avión, el piloto de Iberia comenta que, como la tecnología está en constante progresión, no es posible saber si, con nuevos equipos, se producirán interferencias o no. Debido a ello, tal y como indica, “como medida de seguridad se pide que se pongan los móviles en modo avión”. Eso es lo que, según el piloto, “evita que emitan con la potencia con la que emitirían sin ese modo”.
¿Qué ocurre realmente dentro del avión?
Algo que nos hemos preguntado en numerosas ocasiones es, si el uso del móvil es tan peligroso, ¿no debería haber un control mayor sobre su uso dentro del avión? Para entenderlo mejor, vamos a dejarte un vídeo de un piloto estadounidense de American Airlines y comentar un poco lo que explica.
Encender el móvil sin que se encuentre activado al modo avión genera un ping en busca de una conexión. Se trata de algo que sí, como referencia el piloto de Iberia, puede interferir con las conexiones que tienen los pilotos en sus cabinas. Pero no de una manera en la que el piloto vaya a perder el control del avión, por ejemplo. Lo que sí ocurre es que los móviles sin modo avión generan un ruido constante que se escucha en los auriculares de los pilotos. La sensación es como si los pilotos tuvieran un mosquito en el oído que estuviera haciendo ruido sin descanso. Tal y como indican algunos expertos “es un poco molesto”.
Pero, en la práctica, ese ruido no significa que el avión vaya a sufrir problemas en su rendimiento. Claro está, hay que plantearse que, sin duda, no queremos que los pilotos que estén despegando y aterrizando se encuentren afectados por un ruido constante en el oído. Si a nadie le gusta este tipo de sensación, resulta todavía más molesto en el momento en el que se está intentando realizar un proceso tan complicado como el despegue o aterrizaje de un avión.
Además de esto, según la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, otro de los motivos por los que se solicita la desconexión del modo avión son las interferencias que puede producir con el radioaltímetro. Este sistema resulta vital para que los aviones puedan alcanzar la altitud necesaria y las interferencias no son de ayuda. También indican que no es lo mismo que haya un móvil con el modo avión desactivado que sean decenas, lo que genera un nivel de ruido demasiado elevado para los pilotos.
No obstante, como el propio piloto de Iberia mencionaba, la tecnología avanza mucho y las aerolíneas son conscientes de la importancia de no sufrir problemas con el modo avión. En añadido a esto, dicen los especialistas que hay más motivos para encender el modo avión, como ahorrar batería y evitar la conexión por error a redes que puedan resultar peligrosas.
Fuente: Mundo Deportivo | Wired | adslzone