Pero no lo tendrá fácil, porque Amazon Prime Video ya ha movido ficha y se ha asegurado 65 partidos exclusivos por temporada, lo que deja claro que el mercado de la NBA en España está en plena transformación.
La NBA cambiará de canal
Desde 1997, Movistar Plus+ ha sido sinónimo de NBA para los aficionados españoles. Los partidos narrados por Antoni Daimiel se convirtieron en tradición y programas como Generación NBA marcaron época, y con la llegada del bueno de Guille Giménez esto escaló a otra dimensión. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y la irrupción de las plataformas globales de streaming ha puesto fin al monopolio y ha abierto un escenario en el que cada partido es una pieza codiciada por muchos, y es ahí donde DAZN ha decidido dar un paso al frente.
La compañía, que ya retransmite la Fórmula 1, MotoGP, la Euroliga o la Premier League, quiere ampliar su catálogo con la NBA. Según fuentes del sector, DAZN prepara una oferta para emitir encuentros de la liga estadounidense en España a partir de la temporada 2025-2026, es decir, de la nueva campaña, con la idea de arrebatar parte de los derechos que hasta ahora han estado en manos de Movistar. La estrategia pasa por asegurar un paquete de partidos que complemente su oferta actual y le permita crecer en un mercado en el que el baloncesto gana cada vez más peso.
Amazon ya cambió el panorama el año pasado cuando firmó un acuerdo global de 11 años con la NBA, gracias al que Prime Video ofrecerá en España 65 partidos por temporada sin coste adicional para sus suscriptores, incluyendo partidos de playoffs, el Black Friday Game y fases del novedoso torneo de la Emirates NBA Cup. Con este movimiento, la liga busca un modelo de reparto de derechos más parecido al de LaLiga, donde Movistar y DAZN se reparten los encuentros para aumentar la audiencia y reforzar su presencia en el streaming.
Y uno de los principales protagonistas de la escalada en el interés de los derechos televisivos no es otro que Luka Doncic. El esloveno y exjugador del Real Madrid, ya convertido en una auténtica superestrella de la competición, fichó hace unos meses por los Angeles Lakers, aspirando a ganar el anillo en todo momento de la mano de un LeBron James para el que el tiempo no pasa. Con Doncic en los Lakers, el valor de los derechos de emisión sube de manera considerable y todas las plataformas quieren tener acceso a los encuentros en los que participe el jugador más seguido por los aficionados españoles
Para Movistar Plus+, la situación es complicada. Durante años ha sido la referencia indiscutible de la NBA en España, pero ahora se enfrenta a un escenario en el que tendrá que competir con dos rivales con un músculo económico y tecnológico gigantesco. La continuidad de Antoni Daimiel, icono de las retransmisiones, está incluso en el aire, ya que todo dependerá de qué plataforma se asegure los derechos y de cómo configure su equipo de comentaristas.
Por su parte, DAZN no descarta replicar la fórmula que ya le ha dado resultados en el pasado, sublicenciando parte de los derechos a televisiones autonómicas o incluso a RTVE. De esta manera, algunos partidos de la NBA podrían emitirse en abierto, lo que ampliaría el alcance de la liga y reforzaría el atractivo de DAZN como plataforma principal.
El futuro de la NBA en España está más abierto que nunca, y con mucha incertidumbre sobre la mesa, lo único claro es que los aficionados serán los principales beneficiados, con una oferta más variada y adaptada a sus preferencias.
Fuente: ElConfidencial Digital | adslzone
