Cuando adquirimos un portátil, una de las principales exigencias es que tenga una batería duradera, para poderlo llevar a las clases de la universidad o poder llevarlo de casa a la oficina sin depender de un cargador. Sin embargo, de nada sirve que te hagas con el PC con mayor autonomía si luego no cuidas la pila. La práctica habitual que puede estropearla sin que te des cuenta es la de mantener el portátil casi siempre conectado a la corriente, incluso cuando ya tiene está completamente cargado.
Independientemente de que uses un ordenador HP, Mac o Dell, este hábito que aparece inofensivo impide que la batería complete sus ciclos de carga y descarga de forma natural. A largo plazo, eso puede reducir su capacidad más rápidamente de lo que lo haría con un uso normal. Es algo parecido a lo que ocurre con los móviles: lo ideal es mantener la energía entre el 20-80%.
¿Cómo funcionan los ciclos de carga de un ordenador?
Las baterías de los PCs, como ocurre con cualquier otro dispositivo, están diseñadas para soportar un número limitado de ciclos de carga antes de que su capacidad inicial se reduzca más del 80%. Un ciclo completo no necesariamente significa cargar la batería del 0 al 100% de una sola vez. En realidad, puede acumularse con pequeñas cargas parciales y que juntas equivalgan a una completa.
Por ejemplo, si un día cargas tu portátil del 20 al 60 y, al siguiente, del 15 al 75, habrás consumido aproximadamente un ciclo. La mayoría de las baterías de portátiles modernas soportan aproximadamente 300-500 ciclos sin una pérdida significativa de su capacidad. No obstante, hay modelos avanzados que pueden aguantar hasta unos 1.000 ciclos.
Los expertos recomiendan mantener la carga entre el 20 y el 80% siempre que sea posible, para alargar la vida útil de la batería. De este modo, los usuarios evitan una descarga profunda del ordenador y una carga completa, evitando así el desgaste apresurado. Esto no impide que, con el tiempo, la batería se degrade, pero sí que hace que el proceso sea más lento y progresivo.
Puedes saber cuántos ciclos de carga has hecho en tu PC Windows desde el Símbolo de Sistema: escribe el comando ‘powercfg /batteryreport‘, copia la ruta que aparece y pégala en el Explorador de Archivos para ver el conteo de ciclos (‘Cycle Count’). En Mac, accede a la Información del Sistema, haz clic en Hardware y pulsa en Alimentación.
¿El portátil se sigue cargando?
No. Aunque dejar el ordenador siempre enchufado es un problema porque completas la carga al 100%, no hará que la batería siga cargándose. Es decir, una vez que llegues a completar la carga, no seguirá dañándose más y, por lo general, no habrá riesgo de sobrecalentamiento. Los fabricantes llevan años incorporando sistemas de gestión inteligente de la energía y, cuando se alcanza la totalidad de recarga, el dispositivo deja de suministrar más y pasa a alimentarse directamente de la corriente eléctrica. De esta manera, evitan la sobrecarga que ocurría con tecnologías más antiguas.
Pero, como ya hemos mencionado, no es lo más recomendable a largo plazo mantener estos dispositivos conectados a la corriente. Las baterías más comunes en la actualidad son las de ion-litio, que sufren más cuanto más tiempo permanecen conectadas completamente cargadas o descargadas. Por ello, es aconsejable mantener el porcentaje entre el 20-80 siempre que se pueda.
Fuente: adslzone
