Android Auto contempla en su menú de ajustes una serie de opciones que nos permiten adaptar su funcionamiento a los viajes largos. De este modo, logramos optimizar su funcionamiento a este tipo de trayectos de varias horas en los que las paradas son un habitual.

A continuación, una serie de ajustes que te permiten crear tu propio “modo viaje” para tener las funciones que más usas al alcance de tu mano cuando vas al volante.

Las aplicaciones que más utilizas, las primeras

Aunque Android Auto prioriza la seguridad y la simplicidad sobre una personalización exhaustiva, existen ajustes clave que te permiten adaptar la experiencia a las necesidades de un viaje largo. Uno de ellos es el orden de las apps, que nos permite tener las apps que más utilizamos las primeras.

De hecho, incluso podemos configurar nuestras apps para que aquellas que no vamos a utilizar durante nuestros próximos desplazamientos, no se muestren en el menú principal. De este modo, conseguimos hacer de nuestro sistema, la app perfecta centrada únicamente para ayudarnos en nuestros viajes.

Ambas cosas se pueden realizar desde los ajustes de Android Auto, “Personalizar menú de apps” y, por último, hacer clic en “Ordenar menú de aplicaciones”. Una vez las reordenes y ocultes aquellas que no quiere que estén visibles, la próxima vez que conectes Android Auto a tu vehículo ya aparecerán con el nuevo orden.

Android Auto con tu smartphone bloqueado

Iniciar Android Auto sin tener que desbloquear nuestro terminal antes es mucho más cómodo que si debemos estar constantemente desbloqueándolo cuando lo conectamos. Es importante tener en cuenta, como precaución, que este ajuste puede comprometer tu privacidad, puesto que cada mensaje que recibas en tu smartphone, se mostrará en pantalla.

Esta función, aunque cómoda, implica consideraciones de seguridad y privacidad. Según datos de la DGT, las notificaciones en pantalla son una de las principales causas de distracción al volante.

Recomendación de seguridad: Desactiva la vista previa de mensajes si viajas con menores o en contextos profesionales para proteger la privacidad. Para viajes en solitario, valora el riesgo de distracción frente a la comodidad.

Para asegurarnos de que Android Auto se va a iniciar cuando conectemos el terminal, deberemos acudir a los ajustes generales de la app y buscar la opción de “Iniciar Android Auto con el teléfono bloqueado”. Una vez termine tu viaje, puedes volver a desactivarlo para tener un mayor control sobre él, pero en un viaje de varias paradas puede hacerte ahorrar una buena cantidad de tiempo.

App Función Clave Beneficio en Viaje Largo Enlace Oficial (Play Store)
Waze Navegación social en tiempo real Alertas de radares, policía y atascos reportados por la comunidad. Ahorra tiempo y evita multas. Descargar
Spotify Streaming de música y podcasts Modo 'Conducción' con interfaz simplificada y playlists personalizadas para mantener el entretenimiento sin distracciones. Descargar
Audible Audiolibros y podcasts originales Ideal para combatir la fatiga mental en trayectos de más de 2 horas. Mantiene la mente activa. Descargar
WhatsApp Mensajería por voz Permite escuchar y responder mensajes usando solo la voz a través de Google Assistant. Crucial para comunicación segura. Descargar
Fuelio Gestor de combustible y gastos Ayuda a localizar gasolineras baratas en ruta y a llevar un control del consumo, optimizando el presupuesto del viaje. Descargar

La conexión, siempre por cable

En un trayecto de unos pocos minutos, puede parecer que el tipo de conexión de nuestro móvil con el sistema del vehículo no sea importante. Sin embargo, cuando hacemos un viaje de varias horas, esto puede marcar la diferencia en términos de autonomía. Y es que uno de los grandes hándicaps del sistema de Google es el excesivo consumo de batería que exige a nuestro terminal.

Para evitarlo, te recomendamos que salgas de viaje con un cable compatible que te permita conectarlo y, de este modo, asegurar que vas a llegar a tu destino con autonomía por delante o que vas a tener batería para poder usar tu móvil en caso de emergencia.

Para garantizar que la batería no sea un problema en viajes con múltiples paradas, una estrategia eficaz es deshabilitar temporalmente la conexión inalámbrica. De este modo, el sistema requerirá la conexión por cable al reanudar la marcha, asegurando que el dispositivo se mantenga cargado.

Para hacerlo, tienes que seguir la siguiente ruta:

  • En primer lugar, activa los ajustes de desarrollador, que son los que te permiten habilitar la opción que necesitamos. Para ello, tienes que ir a “Ajustes”, “Conexión y compartir” y “Android Auto”. Deberás buscar el apartado de “Versión” y hacer varias pulsaciones seguidas sobre él. Unos segundos más tarde, aparecerá el modo de desarrollador, el cual deberás activar.
  • Una vez activado, dirígete de nuevo a los ajustes de Android Auto y pulsa en “Ajustes de desarrollador”. A continuación, busca ”Android auto de forma inalámbrica” y activa la casilla. A partir de ese momento, siempre tendrás que conectar tu smartphone con el cable.

Con estos tres ajustes, vas a crear un modo viaje completamente personalizado para optimizar el rendimiento de Android Auto y adaptarlo a las necesidades habituales de un viaje largo.

 

Fuente: adslzone