La buena noticia es que Sam Altman, CEO de la compañía, ha escuchado a la comunidad y ha introducido cambios que lo convierten en una herramienta prácticamente imbatible.

Más cambios llegan a ChatGPT

El principal avance de esta actualización es la inclusión de múltiples modos de pensamiento. Hasta ahora, GPT-5 operaba con una sola velocidad y estilo de respuesta, lo que limitaba su rendimiento según la tarea que se quisiera realizar. Con los nuevos modos, Auto, Fast, Thinking y Thinking-mini, el usuario tiene ahora control total sobre la manera en que la inteligencia artificial procesa la información.

El modo Auto decide por sí mismo el tiempo óptimo de respuesta, Fast (Rápido) da resultados instantáneos, Thinking-mini combina rapidez con precisión y Thinking invierte más tiempo para ofrecer respuestas detalladas y reflexivas. Por tanto, desde esta nueva versión, ChatGPT será capaz de adaptarse a cualquier necesidad.

Y no solo se queda en estos nuevos modos de pensamiento, porque la actualización también amplía los límites de uso para los suscriptores de ChatGPT Plus. Mientras que antes los usuarios premium estaban restringidos a 200 mensajes semanales con el modelo Thinking, ahora pueden enviar hasta 3.000 mensajes por semana. Esto es un salto enorme para quienes dependen de GPT-5 para trabajar, hacer investigaciones académicas o crear contenido. Además, el límite de contexto se ha establecido en 196.000 tokens, ofreciendo más libertad para conversaciones extensas y análisis de textos complejos.

Este cambio estratégico responde a las críticas que aparecieron cuando OpenAI decidió eliminar los modelos antiguos y limitar la personalización. La comunidad expresó su descontento en foros y redes sociales, y Altman ha reaccionado rápidamente, devolviendo estas opciones, aunque mejoradas, y ofreciendo una IA mucho más versátil. Con estas modificaciones, GPT-5 ostenta la corona como una herramienta confiable y potente, capaz de competir y superar a cualquier otra inteligencia artificial disponible actualmente en el mercado.

Para los usuarios, esto se traduce en un nivel de control que antes era impensable. Ahora se puede elegir cómo la IA analiza la información, eligiendo si queremos respuestas más rápidas o investigaciones y análisis más profundos, haciendo que la experiencia de uso sea más eficiente y personalizada.

Con esta serie de mejoras, OpenAI manda un mensaje claro, demostrando que la compañía está comprometida con escuchar a sus usuarios y adaptar su tecnología a sus necesidades reales. Unos pocos días le ha bastado a ChatGPT para pasar de las críticas por retirar los diferentes modelos que tenía a ser un ejemplo de flexibilidad y potencia. Los desarrolladores, creadores de contenido y usuarios habituales de inteligencia artificial ahora tienen una herramienta que se adapta a cada escenario y que, gracias a la actualización, no tiene rival en el mercado.

 

Fuente: ChatGPT  | adslzone