El sonido de la Smart TV es clave para disfrutar siempre de la mejor manera de los contenidos que vas a ver. Por eso, resulta molesto tener que estar pendiente todo el tiempo del mando a distancia para ir bajando o subiendo el volumen de la tele. Y no es algo que únicamente te pase a ti, es muy frecuente.

Detrás de este inconveniente hay varios motivos. Pero, lo que de verdad importa es que hay algo que puedes hacer al respecto para que no te siga pasando.

Pon a prueba estas soluciones

Hay más de una solución que puedes poner en práctica en tu Smart TV. Recomendamos probar el primer ajuste que suele ser más efectivo, y si no te funciona, hay más opciones. Aquí tienes tu plan de acción:

  • Haz que el volumen se ajuste automáticamente: dentro de la configuración avanzada de sonido de tu televisor, deberías encontrar una función bajo el nombre de ‘Ajuste del volumen automático’,  ‘Volumen automático’ o similar. Así que, en este caso, actívalo.
  • Conecta una barra de sonido: si quieres separar los diálogos de los efectos de sonido, lo mejor es instalar un home cinema o una barra de sonido.
  • Prueba otros modos de sonido: los televisores inteligentes actuales tienen diferentes modos con los que no se dará una diferencia tan notable al escuchar diálogos de la publicidad de la TDT.
  • Mantén actualizada la TV: en las actualizaciones se pueden aplicar mejoras en el software que logran hacer mejor el audio de la tele.

ajuste-volumen-automatico

En nuestro caso, lo hemos puesto a prueba en una TV de LG mientras veíamos el canal Veo7 a través de la TDT: ajustes > sonido > configuración avanzada > Ajuste del volumen automático. En función de la marca del televisor, esta configuración se mostrará con un nombre u otro.

Entonces, ¿por qué se sube?

Una vez que ya has dado con la solución, entonces es el momento de que conozcas los factores que influyen en el audio. De primeras, ten en cuenta que no todo lo que ves a través de la TDT se produce de la misma manera. Cada contenido (series, películas, programas de la TDT, dibujos animados, etc.), se han hecho de una forma distinta con sus respectivos criterios de audio. Esta disparidad en la producción de audio es la razón por la que te ves obligado a tener siempre el mando a mano, ajustando constantemente el volumen.

Y, en segundo lugar, hay contenidos como es el caso de la publicidad que se han diseñado para llamar la atención del espectador. Es justo por esto mismo por lo que el nivel de audio es más fuerte. En este caso, al producirlos usan una técnica de compresión dinámica con la que hacen posible que el nivel del sonido sea mayor. Por eso mismo parece que se haya subido de pronto el audio del televisor. Eso sí, siempre que esta subida no perjudique al espectador (regulado en España, por ejemplo, por la Ley General de Comunicación Audiovisual (Ley 7/2010)).

Por otra parte, también afectan otra serie de factores: si la película usa sonido envolvente -5.1 o 7.1-, como se graba el sonido o hasta las diferentes tecnologías que aplica tu Smart TV. En este último caso, hay modelos con funciones que están pensadas para equilibrar el volumen de los contenidos, al estilo Clear Voice o Adaptive Sound, pero no siempre sirven para mejorar el sonido, hay veces que provocan el efecto contrario.

 

Fuente: AVPasión  | adslzone