Las últimas informaciones confirman que tendrá que liderar los desarrollos tecnológicos aplicados al arbitraje profesional, especialmente aquellos relacionados con el análisis automatizado y el uso de datos en tiempo real. Por el momento, se desconocen más detalles del puesto y tampoco sabemos qué piensa hacer la RFEF con el uso de inteligencia artificial en el arbitraje.

Sueldo millonario de Telefónica… y ahora también del arbitraje

Este nombramiento llega pocos días después de conocerse que la cuarta plataforma de Telefónica es historia. Como sabemos, esta fue impulsada por Chema Alonso en 2017 cuando era conocida inicialmente como Aura. Tras el cambio en la presidencia de Telefónica y la salida del propio Chema Alonso, el nuevo equipo directivo encabezado por Marc Murtra ha optado por revisar y desmantelar toda la estructura heredada. El balance final del proyecto de la cuarta plataforma ha sido calificado internamente como un derroche millonario en proyectos sin retorno tangible.

Aunque Telefónica ya prescindió oficialmente de Alonso, la realidad es que sigue cobrando un sueldo millonario como parte de su desvinculación de la operadora. Se espera que su salida definitiva se haga efectiva para el mes de diciembre. A la millonaria retribución del hacker se unirá ahora la percibida desde el ámbito federativo, donde el CTA le ha incorporado como uno de los referentes de su nueva etapa tecnológica.

Como ya hemos comentado, no han trascendido detalles técnicos sobre el sistema que liderará, ni qué tipo de algoritmos se utilizarán para analizar jugadas, fueras de juego o comportamientos arbitrales. Tampoco sabemos si tendrá acceso al VAR o si desarrollará sus propias plataformas. Lo único que sabemos es que su incorporación forma parte de la renovación del Comité Técnico de Árbitros.

La figura de Chema Alonso nunca ha dejado de estar rodeada de polémica. Aplaudido en sus inicios como referente del “hacking ético”, su paso por Telefónica dejó luces y sombras. Su estilo personal, mercado por su gorro de lana y su discurso a caballo entre el marketing y la tecnología, le dieron notoriedad pública. Sin embargo, las críticas, tanto internas como externas, llegaron rápidamente al dudar del impacto real de sus proyectos.

El nombramiento de Alonso sirve para reabrir el debate sobre la conveniencia de mantener perfiles muy politizados y mediáticos al frente de tecnologías críticas en organismos públicos o federativos.

 

Fuente: adslzone