El sistema operativo de infoentretenimiento de Google para coches, Android Auto, puede resultarnos muy útil en los trayectos en coche. Ya sea para enviar mensajes por WhatsApp o cambiar de canción con el manos libres, sin apartar la mirada de la carretera, como para seguir la ruta más rápida hasta nuestro destino.

Existen multitud de plataformas disponibles en Android Auto y lo más probable es que no las conozcas todas. Posiblemente, si te pidamos que pienses en apps de navegación, solo se te ocurran dos: Google Maps y Waze. Estas son las más utilizadas por los usuarios. Pero, ¿y si te preguntamos por cuál usarías, si lo que quieres es que te chiven de todos los radares que hay por la carretera? En ese caso, la mejor opción es Radares Fijos y Móviles.

Su nombre no da lugar a dudas. Es una aplicación pensada para alertarte de la proximidad de un radar. Así, podrás estar al tanto de los controles sin distraer la mirada de la carretera. Está disponible en Android Auto y es muy fácil de usar. Por si quieres saber más, sigue leyendo, que te explicamos todos los detalles.

pexels-mikebirdy-3683938

Radares Fijos y Móviles de Android Auto

La aplicación llamada Radares Fijos y Móviles está desarrollada por la empresa bidDream Corporation. Los usuarios pueden acceder a ella a través de diversos canales. No solo podemos encontrarla en Android Auto, sino que también está disponible en la Google Play Store para móviles Android, o en la App Store, para iPhone.

La plataforma no es más que una alternativa a Google Maps, Apple Mapas o Waze. Sin embargo, como su propio nombre indica, está pensada para aquellos internautas que lo que buscan es saber si están cerca de un radar y aminorar la velocidad mientras conducen para ahorrarse multas.

Radares Fijos y Móviles no solo muestra en la pantalla dónde hay radares y de qué tipo son. También nos informan de los límites de velocidad de la carretera en cuestión, por si no somos conscientes. Así, sabremos a cuántos kilómetros por hora podemos ir en ese momento y comprobaremos de que estamos conduciendo correctamente.

La aplicación señala dónde se encuentran distintos elementos en la carretera que tratan de regular nuestra velocidad. Podemos personalizar qué queremos saber y qué no antes de emprender la marcha a nuestro destino vacacional. Por ejemplo, permite elegir si ver los radares fijos, los sitios posibles de radares móviles, los semáforos o las alertas de la comunidad de usuarios.

Además, este programa te deja ajustar el mapa de tal manera que el gráfico solo muestre los radares que hay en tu ruta. También puedes activar el botón de velocidad media o configurar una distancia de aviso. Otra opción configurable es que puedes marcar que Android Auto solo te advierta cuando detecte que estás superando el límite de velocidad.

Algunas de las críticas de la aplicación se centran en que interfaz está poco optimizada y es algo tosca; no funcuiona igual de bien en zonas rurales que en destinos más concurridos; su efectividad depende de los reportes de la comunidad (aunque utiliza la base de datos de la DGT) y consume muchos recursos, como cualquier otra aplicación que hace uso del GPS y las actualizaciones en segundo plano.

Pros (Según Nuestro Análisis de Información Pública) Contras (Según Nuestro Análisis de Información Pública)
Interfaz simple y dedicada: Se centra exclusivamente en mostrar radares y límites de velocidad, sin las distracciones de una app de navegación completa. Ideal para quien ya usa otro navegador. Precisión dependiente de la comunidad: Al no usar datos DGT directamente, su eficacia en radares móviles y zonas poco transitadas es inferior a la de Waze, según análisis comparativos.
Altamente configurable: Permite ajustar la distancia de aviso y filtrar tipos de alertas, ofreciendo un control granular que otras apps integradas no tienen. Consumo de batería elevado: El análisis de reseñas en Google Play revela quejas recurrentes sobre un alto consumo de energía en trayectos largos.
Widget superpuesto: Su capacidad para funcionar como un widget sobre otras apps (como Google Maps) es una ventaja funcional destacada por sus usuarios. Interfaz anticuada: Reviews técnicas de medios como Urban Tecno señalan que su diseño visual en Android Auto es tosco y poco intuitivo en comparación con sus rivales.

¿Es legal Radares Fijos y Móviles?

Sí, utilizarla es completamente legal en nuestro país. De hecho, las leyes actuales de tráfico prohiben los detectores de radar, es decir, esos dispositivos que rastrean activamente las ondas de los cinemómetros, pero explícitamente permite los avisadores de radar. La diferencia es que nutren de bases de datos públicas y funcionan como mapas que muestran la ubicación de los radares fijos. Esta aplicación se engloba en esta segunda categoria ya que no interfiere ni detecta señales, simplemente avisa de una ubicación conocida. Usarla es el equivalente a consultar un mapa antes de salir de viaje.

Los únicos radares que se muestran en la plataforma son aquellos que aparecen en la base de datos de la Dirección General de Tráfico. Está claro que, mientras conducimos, no estamos contrastando la página web de la DGT para comprobar dónde hay controles y dónde no. Sin embargo, toda la información está al alcance de cualquier usuario de manera pública. Por lo tanto, Radares Fijos y Móviles es completamente legal.

La aplicación no incumple ninguna normativa vigente. Es decir, puedes descargarla en Android Auto sin temer por posibles sanciones. En caso de que fuese ilegal, Google ya la habría retirado de la Play Store de Android Auto o de Android hace tiempo, y lo mismo hubiese ocurrido con Apple y la App Store.

En resumen, una aplicación tremendamente interesante que nos puede ahorrar un disgusto este verano cuando viajemos por España. Además, la recomendación es utilizarla durante todo el año para que no tengamos multas inesperadas de velocidad.

 

Fuente: adslzone