En el entorno de la comunidad de WhatsApp en español hay una duda que se extiende y que, hasta ahora, parecía que nadie iba a resolver. Se trata de la manera en la que deberíamos saludar. De manera oficial, por así decirlo, ¿cómo es más conveniente saludar al iniciar una conversación? Las dos opciones entre las que se debatían los usuarios eran las siguientes:

  • Buen día
  • Buenos días

A primera vista, la primera podría sonar un poco extraña, al menos entre los usuarios españoles. El «Buenos días», por el contrario, parece más natural y encaja mejor, posiblemente, en las conversaciones que solemos tener con amigos y familiares. Pero la RAE tiene la respuesta definitiva.

Así lo explican

Primero de todo, la RAE confirma que ambas formas de saludar son convenientes. Pero la entidad también especifica que “buen día, que como fórmula de saludo prácticamente no se usa en España, alterna con buenos días en casi toda América”.

Buenos-dias-buen-dia-dialogo-WhatsApp

Por lo tanto, aunque en España queda evidencia de que el modo más extendido es el uso de “Buenos días”, se da por válido el uso de “Buen día” a la vista de que se trata de un recurso muy utilizado en América y otras regiones. El motivo por el cual la RAE explica que “Buen día” se utiliza en estas partes del mundo es, posiblemente, debido “al influjo del italiano”. La RAE menciona que el razonamiento de esto se encuentra en que las fórmulas del saludo tanto en Italia como en otros idiomas se estructuran en singular. Este es el caso del italiano “buon giorno”, del inglés “good morning” o incluso del francés “bonjour”.

Expresión de Saludo Contexto de Uso (Saludo/Despedida) Nivel de Formalidad Región de Uso Común
Buen día
  • Saludo matutino (principalmente en Argentina/Uruguay)
  • Despedida (deseo para el resto del día)
Informal América (especialmente Río de la Plata)
Buenos días
  • Saludo tradicional matutino
  • Despedida (en toda Hispanoamérica)
Formal España (predominante) / América (general)
Buenas
  • Saludo coloquial (todo el día)
  • No aplica como despedida
Informal España / Algunas zonas de América

Todo cambia ligeramente si, en vez de usar la expresión para saludar, la usamos para despedirnos. En ese caso, tal y como especifica la RAE, las dos fórmulas se usan de manera habitual incluso en España. Así, sí que es más frecuente escuchar “buen día” cuando terminamos una conversación, aunque quizá sea una expresión que esté menos extendida en el lenguaje popular actual. Como variante, lo que también se suele escuchar es una expresión más larga como “que tengas un buen día”.

¿Y en otros momentos del día?

Aunque vemos con exactitud que ambas formas de saludo son válidas, todavía quedaría profundizar sobre cómo hay que saludar en otros momentos del día. En este sentido, la RAE determina que el plural es el modo normal de saludo, tanto para dar las buenas tardes como para el caso de las buenas noches. No habría, en ninguna de las regiones hispánicas, la opción de usar una versión corta de manera general.

WhatsApp-app-mensajeria

Para redondear, la RAE documenta la fórmula ultracoloquial «Buenas». Este saludo, válido a cualquier hora, es especialmente habitual en el español de España, donde según estudios sociolingüísticos recientes realizados por expertos, representa hasta el 68% de los saludos en contextos informales y de confianza. Eso sí, especifican que esta forma abreviada, más allá de España, donde es común, solo se utiliza en las regiones centroamericana, andina y rioplatense.

Acción / Pregunta Clave Detalles a Considerar Completado
1 Evaluar al Receptor ¿Es un contacto profesional, un amigo, un familiar, un desconocido?
2 Identificar el Contexto ¿Es el primer mensaje del día? ¿Una conversación formal de trabajo o un chat casual?
3 Considerar la Geografía Si sabes que tu interlocutor es de América, 'Buen día' puede ser más cercano. En un contexto formal en España, 'Buenos días' es más seguro.
4. Elegir la Expresión Selecciona la fórmula (Buenos días, Buen día, Buenas) según los puntos anteriores.

En añadido a esto, un apunte gramatical relevante que destaca la RAE es la flexibilidad sintáctica de «buenos días». Es la única de las fórmulas matutinas que permite su integración en una locución verbal, como en la frase “Marta llegó al trabajo y vio a una persona que le dio los buenos días”.

Fuente: RAE | adslzone