No es una solución mágica ni es un método que se deba aplicar frecuentemente en tu móvil. Pero, sí que resulta de ayuda cuando el sensor que mide la carga se vuelve inexacto. Este proceso reinicia el contador de software del sistema operativo, lo que permite que el indicador de porcentaje de batería refleje con mayor exactitud la carga física real del componente.

El método de calibración tradicional

Aunque las baterías actuales son capaces de mantener mejor calibradas estos componentes o, incluso, hay apps de terceros que te permiten realizar este ajuste. La mejor forma de aplicar la calibración es manualmente. Y el método general que se suele aplicar es el siguiente:

  1. Carga la batería del móvil al 100 % -no lo desconectes enseguida, espera unos minutos más-.
  2. Usa el dispositivo como siempre hasta que se apague (se quede al 0 %).
  3. Deja que esté en reposo durante varias horas -lo recomendable son dejar el teléfono al menos 4 horas antes de volver a encenderlo-.
  4. Carga el terminal otra vez al 100 % de su capacidad -cuando alcance el máximo, déjalo conectado un poco más; y si se enciende solo, apágalo-.
  5. Una vez hayas esperado, ahora es el momento de encenderlo.

Estos son los pocos pasos que hay que seguir de manera generalizada para calibrar bien la batería de un smartphone. Por tanto, sirve para un teléfono Android que sea Samsung, Xiaomi, Redmi, POCO, Google, etc. Pero, ¿y para un iPhone? También funciona. Ahora bien, solo es recomendable cuando el iPhone muestra una salud de este componente que está entre el 80 % y 100 %. Si es menos, no hay que recalibrarla.

Una vez que ya esté calibrada, entonces el porcentaje que muestre el teléfono será más preciso y no sufrirás apagones inesperados.

¿Cuándo es útil?

No se tiene que hacer periódicamente, pero en algún momento puntual puede ser positivo para el rendimiento de la batería. Y es que, si se aplica demasiadas veces, puede acabar dañando este componente. En la actualidad, no están diseñadas para que se queden al 0 % siempre.

Por esto mismo, marcas como Samsung recomiendan que la batería del smartphone no llegue nunca al 0 %, y todo porque usa un componente de iones de litio. Este tipo sufre más estrés químico cuando se descargan por completo. De ahí la importancia de no hacerlo siempre, solo cuando se comporta de forma errática.

Entonces, ¿cuándo es el momento?

  • Si el móvil se apaga de golpe -y estaba, por ejemplo, al 10 %-.
  • Cuando el porcentaje pone que está al 25 %, 80 % u otra cifra, y cambia repentinamente una cifra muy inferior en cuestión de minutos.
  • Si el porcentaje baja o sube de manera irregular.

Ante estas situaciones, la calibración puede ser de ayuda para que el sistema operativo pueda calcular correctamente la duración de la batería y no se muestre un porcentaje que no es real. Y también es útil cuando tarda mucho en cargar al 100 % -más de lo habitual-, la salud de la batería ha bajado más de la cuenta en poco tiempo o cuando la has cambiado por una nueva.

 

Fuente: adslzone