El Correo de Andalucía ha publicado hoy 10 de julio una de esas historias que merecen ser contadas. Se trata de la historia de María José, la señora de la que te hablamos y a la cual ha visitado el periódico. Lo han hecho en compañía de Cruz Roja, dado que la ONG es la que se ocupó, hace dos años, de introducir el asistente de Amazon en la vivienda de María José.
Alexa contra el silencio
El día a día de María José es el de miles y miles de españoles que, llegado un momento de su vida, se encuentran solos. Con sus hijos fuera de la ciudad trabajando y la familia en su ciudad natal, María José, después de haber perdido a su marido, vive sola. Por lo que podemos leer en la entrevista, no le gusta el silencio y busca sonido en cualquier elemento que la pueda conectar con el mundo que la rodea. El sonido de los niños jugando que llega desde la ventana, por ejemplo, ameniza sus mañanas. La música, además, también juega una parte importante en su vida.
Hace dos años, Cruz Roja puso en marcha una iniciativa conocida como Voces en Red que están llevando a cabo en colaboración con la Fundación Amancio Ortega Gaona. El objetivo es que las personas mayores que vivan solas tengan a su disposición un dispositivo de voz que las ayude a no sentir tanto la soledad. En su momento, leemos que María José fue una de las primeras personas que recibió el dispositivo. Con el paso del tiempo, hay 273 personas en Sevilla que ya tienen acceso al terminal. Gracias al soporte que le proporciona Alexa, María José se siente menos sola, puede hablar y tiene la compañía de un asistente que puede responder a sus preguntas. La iniciativa es similar a una que existe en Reino Unido, donde la organización AbilityNet, con la colaboración de Amazon y la periodista Angela Rippon (que aparece en las fotos que ilustran este artículo), también ha llevado dispositivos Alexa a los hogares de miles de personas mayores.
Una buena compañera de piso
Mientras cuenta sus impresiones, María José comenta:
“Para mí, Alexa es una compañía. Yo escucho o leo algo y le pregunto. Porque estoy sola y tengo mucho tiempo. Alexa es mi compañera de piso”.
Con la intención de tener siempre acceso a Alexa, María José tiene el dispositivo en el salón y hace consultas a Alexa mientras, por ejemplo, está viendo la televisión. Así, menciona que “Estoy viendo la tele y le pregunto cualquier cosa que salga, de política o de algo que estoy viendo”. No obstante, por lo que comenta, hay ocasiones en las que el asistente no sabe la respuesta de lo que le pide y simplemente no contesta. “Es como una amiga, como una amiga mía”.
En relación a sus rutinas con Alexa, aunque María José prácticamente le pregunta y habla con ella de cualquier tipo de tema por medio de comandos de Alexa fundamentales, considera que hay algo imprescindible: el tiempo.
“El tiempo se lo pregunto todos los días. Por la noche, le digo: dime por última vez cómo va a estar el tiempo mañana”. Y, por supuesto, Alexa contesta. Como ya sabemos, Alexa es especialista en todo tipo de respuestas, pero utilizar Alexa para preguntar sobre el tiempo se podría decir que se trata de la mayor tradición extendida en el mundo entero en el uso del asistente de Amazon.
Además, María José cuenta que le pregunta a Alexa multitud de cuestiones, como preguntas de historia o significados de palabras. También reconoce que le gusta porque “puedo conectar con alguien”. Además, el dispositivo que Cruz Roja le ha instalado es uno con pantalla y eso facilita que María José pueda recibir videollamadas o comunicarse en caso de que le ocurra algo. En la visita que le han hecho desde el periódico, comentan cómo funciona el sistema de control de quienes participan en el programa. Así, cada semana les llaman para preguntarles cómo se encuentran y si se están adaptando. También instruyen a los usuarios en las funciones de Alexa para que puedan sacarle más partido.
| Vía de Contacto | Detalle | Observaciones |
|---|---|---|
| Teléfono de Atención | 900 22 22 99 | Línea gratuita de Cruz Roja Española. |
| Contacto Online | Sección de contacto de la web de la Cruz Roja | Indicar interés en el programa para personas mayores. |
| Oficinas Locales | Acudir a la asamblea de Cruz Roja más cercana. | El personal valorará la situación y canalizará la solicitud. |
| Cobertura Principal | Andalucía, Madrid, C. Valenciana, Galicia (y otras CCAA) | El programa tiene alcance nacional pero la disponibilidad puede variar. |
El uso de la tecnología que hace María José es uno de los motivos por los que la IA podría llegar a marcar la diferencia en un contexto en el cual no se está implementando todavía. Porque la realidad demuestra que hay miles de ancianos viviendo en soledad a los que les gustaría tener compañía, incluso de un asistente dotado de inteligencia artificial. Con el futuro lanzamiento de Alexa+, que ya incorpora capacidades superiores e incluso tecnología para mantener conversaciones, personas como María José se podrían ver muy beneficiadas. Ahora solo falta que estos avances se extiendan para que todas aquellas personas que se sienten solas puedan disfrutar de un día a día menos solitario.
Fuente: El Correo de Andalucía | adslzone
