Perplexity lanzó a finales de junio su navegador Comet en Windows, pero solo para un grupo selecto de personas. Ayer, 9 de julio de 2025, anunció que muy pronto estaría disponible a nivel mundial. Por su parte, un informe exclusivo de la agencia de comunicación Reuters publicado ayer ha descubierto que OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, Sora y DALL-E, también está a punto de lanzar su propio navegador de IA.
Comet is here.
— Perplexity (@perplexity_ai) July 9, 2025
A web browser built for today’s internet.pic.twitter.com/cFPeghl2YM
Ambos navegadores web vienen con inteligencia artificial, una tecnología cada vez más demandada y utilizada. La IA será el sello de identidad de Comet y la alternativa de OpenAI, que los diferenciará de Google Chrome, que es el más usado en la actualidad a nivel mundial, según datos actualizados de la cuota de mercado de navegadores de StatCounter GlobalStats (revisados el 10 de julio de 2025 a las 11:00 horas). En el segundo trimestre de 2025, Chrome representaba el 63,2%.
¿Cómo es Comet de Perplexity?
Como ya hemos mencionado, el navegador Comet ya lleva un tiempo probándose en un pequeño grupo de usuarios. Además, Perplexity ha anunciado que todos los suscriptores del plan Max (de 200 dólares) pueden utilizarlo. No obstante, es cuestión de tiempo que llegue su lanzamiento generalizado. Quienes ya lo tienen destacan varias características que lo distinguen de Chrome o de cualquier otro navegador web tradicional.
En primer lugar, el motor de búsqueda Perplexity es el que está preconfigurado como principal. Aunque en Chrome, Edge y otros navegadores puedes ajustarlo manualmente, este cambio hará que los usuarios de Comet primen siempre las respuestas generadas por IA basadas en resultados de la web. Pero, más allá de eso, su propio navegador permite a la IA comprar productos a tu nombre o ayudarte a encontrar la reserva de hotel que más se adapte a ti ya tu presupuesto (antes de pagar tendrás que dar tu consentimiento).
Pese a que el navegador de Perplexity sea completamente novedoso por la integración de IA, tiene una interfaz bastante similar a la de sus rivales más destacados, como Chrome o Microsoft Edge. Eso se debe a que se basa en Chromium, el proyecto de código abierto respaldado por Google que también usan dichos navegadores convencionales.
Comet podría ser el primer paso hacia los agentes de IA. Tal y como expresa la compañía, el navegador inteligente no solo realiza compras por ti, sino que puede concertar una reunión o enviar un correo electrónico. Con el tiempo, la firma de IA espera lanzar más funciones inteligentes para agilizar los procesos de nuestro día a día con un solo clic.
¿Qué se sabe del navegador de OpenAI?
Según una publicación en Reuters, publicada ayer, 9 de julio, OpenAI también tiene listo su navegador. La agencia de comunicación se ha puesto en contacto con personas familiarizadas con el asunto, que mantienen su anonimato por la confidencialidad del proyecto, y mencionan que estará «impulsado por inteligencia artificial» y que «desafiará al Google Chrome de Alphabet».
Aunque no haya todavía ninguna información oficial, en la publicación de Reuters afirman que el navegador se lanzará «en las próximas semanas». La alternativa a Chrome de OpenAI busca transformar la forma en la que los usuarios navegan por la web con el uso de la IA y acceder de forma más directa a los datos de los usuarios, que es la ‘gallina de los huevos de oro’ de Google.
En la filtración, comentan que el navegador de OpenAI está diseñado para mantener algunas interacciones del usuario dentro de una interfaz nativa parecida a ChatGPT. De este modo, evitarán que los usuarios tengan que hacer clic en sitios web. Además, integrarán de fábrica sus productos de agente de IA, como Opeartor, para que el navegador lleve a cabo tareas en nombre del usuario, algo similar a lo que hace Comet.
A research preview of Operator, an agent that can use its own browser to perform tasks for you. pic.twitter.com/wkBBDIlVqj
— OpenAI (@OpenAI) January 23, 2025
El gran desafío de los navegadores-agente será la privacidad y seguridad. Las funciones que permiten realizar compras o redactar emails en nombre del usuario ha generado debates sobre el uso de nuestros datos. Es fundamental que Perplexity y OpenAI ofrezcan transparencia sobre cómo almacenan y procesan la información, además de que implementen protocolos de cifrados robustos y mecanismos de consentimiento explícito para cada tarea realizada por la IA.
Fuente: adslzone
