Existen apps de todo tipo para nuestro mundo digital y que puede hacer que pisemos el acelerador como nunca antes, y muchas veces las pasamos por alto por simple desconocimiento. Por eso, hemos traído una miniguía con cuatro herramientas muy buenas (y gratuitas) para que volemos en nuestras tareas. Ya sea que estudies, trabajes o tengas cualquier cosa a largo plazo en mente que requiera de un trabajo organizado, todo lo que tenemos en esta noticia te va a encantar.

Google Keep

La herramienta más minimalista de Google está pensada para que guardemos cualquier ida al vuelo. Disponemos de notas de texto, listas para crear, recordatorios para que no se nos olvide nada o incluso notas de voz. Además, gracias a que pertenece al ecosistema de Google, se va a sincronizar entre todas nuestras cuentas en todos nuestros dispositivos.

Así que si utilizas tu móvil y tu PC de igual manera, es una app que te viene al dedillo. Ten en cuenta que puedes organizar tus notas por colores, etiquetas o fijarlas donde quieras según la prioridad. Y un último truco para que lo tengas en cuenta: se integra tanto en Google Docs como Gmail.

Microsoft To Do

Esta aplicación oficial de Microsoft, que podemos encontrar desde la propia Microsoft Store, es la opción idónea para aquellos que quieren un orden casi instantáneo, pero no se quieren embadurnar en programas complejos. To Do nos permite crear tareas, subtareas, programas fechas límite para cualquier evento, algún recordatorio importante, o asignar prioridades para cualquier tipo de recordatorio que tengamos.

Su función estrella es la llamada «Mi día», la cual nos va a permitir planificar el mismo día de hoy. Esto va a evitar que nos agobiemos al tratar de recordar todo, ya que tenemos un fantástico asistente entre nuestras manos. Además,  hay que mencionar que también se sincroniza con Outlook, para darle más vidilla a nuestro correo.

Notion

Notion es la favorita para quienes quieren todo un «all in one». Puedes crear tus propias páginas de manera personalizada, y en ellas puedes añadir listas, calendarios, tus propias bases de datos, enlaces…

Por lo tal, si quieres hacer un seguimiento detallado de tu proyecto, ya seas estudiantil o laboral, estás ante una app y una oportunidad perfecta. Ten en cuenta que puede no tener una interfaz tan familiar al principio como otros programas, pero es que su profundidad es enorme en comparación.

Trello

Trello se basa en el sistema Kanban, el cual nos permite ver nuestras tareas a través de varias tarjetas que se distribuyen en distintas columnas. Puedes arrastrarlas para ver en qué estado están (por ejemplo: por hacer, en proceso, terminadas…)

Y aún hay más, puedes personalizar cada tarjeta por separado, de manera que puedes crear etiquetas, fechas, colaboradores para tu proyecto. Es una herramienta ideal para colaborar con tus compañeros, y hay que decir que su curva de aprendizaje es prácticamente inexistente.

 

Fuente: softzone