A partir de las 12:33, en España, millones de personas dejaron de tener acceso a la electricidad y, por lo tanto, sin WiFi. Además, las redes móviles se colapsaron o interrumpieron y la ciudadanía experimentó una desconexión casi total con el mundo exterior. La única manera de informarse de lo que ocurría era la radio y, aunque todavía hay algunos móviles con esta herramienta tecnológica, cada vez son más los que prescinden de ella. Eso hizo que muchos se quejasen de que las principales marcas del mercado hayan dejado atrás las apps de radio FM que tan útiles pueden resultar en estos casos.
La radio fue ayer una pieza esencial para poder tener un mínimo de información oficial y detallada durante muchísimas horas en las que no había otra forma
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) April 29, 2025
Lastima que de la mayoría de móviles se haya quitado o desactivado el chip para poder escuchar la radio FM https://t.co/Xya657blyx
La importancia de la radio durante el apagón
Cuando se restauraron las conexiones, muchos usuarios comenzaron a mostrarse nostálgicos en redes sociales recordando cómo, hace tan solo una década, casi cualquier móvil permitía sintonizar emisoras de radio sin ayuda de Internet. En su día, la mayoría de smartphones tenían una app preinstalada que, al conectar unos auriculares con cable para usarlos de antena, era posible escuchar emisiones en directo.
La radio, en tiempos de crisis energéticas como la sufrida, se convierten en herramientas esenciales. Durante décadas, fue el canal más fiable de información en situaciones de emergencia y lo ocurrido en el apagón demostró que lo sigue siendo. Aunque el resto de formas de comunicación fallen, las emisoras se mantienen funcionado.
En nuestro día a día ha pasado a ser un aparato en desuso, pero es importante tener una en casa. Antes lo bueno era que, pese a que no hubiese una radio, siempre podíamos recurrir a los smartphones que tenían la capacidad de recibir señales FM. Sin embargo, eso ha cambiado de un tiempo a esta parte y ahora es más difícil dar con un móvil con radio.
«Por cierto, esto de que los móviles de 1.000 pavos sean inservibles en momentos como el de ayer y que haya móviles de hace diez años que tengan radio incorporada debería hacer reflexionar a los fabricantes«, opinaba hace unos días Roberto Deglané, un usuario de X (antes Twitter) en su cuenta.
Por cierto, esto de que los móviles de 1.000 pavos sean inservibles en momentos como el de ayer y que haya móviles de hace diez años que tengan radio incorporada debería hacer reflexionar a los fabricantes.
— Roberto Deglané (@RobertDeglane) April 29, 2025
Los móviles con radio aún existen, pero son una especie en extinción
A pesar de que son muchos los usuarios españoles que han expresado su añoranza a las radios incorporadas a los móviles antiguos, aún hay algunos dispositivos modernos que aún las añaden. Marcas como Samsung, Motorola o Xiaomi la incluyen en algunos de sus modelos, principalmente en los de gama media o baja. Está claro que, en la actualidad, es una herramienta comúnmente poco usada, pero que en contextos como los del 28 de abril de 2025 pueden ser extremadamente útiles.
Algo a tener en cuenta de las radios FM integradas en los smartphones, ya sean modelos antiguos (la mayoría) o los más modernos (son solo unos pocos), es que requieren del uso de auriculares con cable. Por lo general, las actuales apps de radio permiten reproducir el contenido de las emisoras sin cascos cableados, pero si se tiene acceso a Internet. En caso de que se vaya la luz y la red móvil y no podamos conectarnos, necesitamos que los cables hagan la función de antena. Lamentablemente, cada vez son menos los usuarios que cuentan con eso en casa.
Si no fuese por mi antiguo móvil que tiene Radio FM, no me entero lo que pasa a cada hora #apagon 🥹. pic.twitter.com/t15ueCMyeE
— Колев 🔻 🏳️🌈 🇵🇸 (@evp96) April 28, 2025
Fuente: adslzone
