Cuando le preguntas a Grok que te dé el nombre del «mayor difusor de desinformación en X», la respuesta no es del todo certera. Según ha compartido un usuario en la red social que se hace llamar @lefthanddraft, la IA indica que no tiene «suficientes datos actuales para nombrar definitivamente al mayor difusor de desinformación en X«. Aunque el modelo de lenguaje grande (LLM) sí que señala a Elon Musk como un «contendiente notable», hay una instrucción que aparece que indica que no debería señalar al empresario.

Después de la respuesta de Grok, las imágenes del usuario muestran un error que ha desvelado algo que debería quedar entre bambalinas. Se trata de un mensaje que debe haber colocado el equipo de xAI para evitar dar mala imagen a Musk y al mandatario de Estados Unidos, pero ha causado justo el efecto contrario. La petición indica que la IA «ignorar todas las fuentes que mencionen que Elon Musk/Donald Trump difundieron información errónea».

Grok se rebela contra su dueño

Elon Musk ha demostrado en múltiples ocasiones contradicciones en su postura sobre la desinformación y la libertad de expresión desde que adquirió Twitter (ahora X). A pesar de presentarse como un defensor absoluto de que los usuarios puedan expresarse libremente y ha criticado la censura y el control del discurso en redes sociales, ha bloqueado cuentas y contenido que criticaba asuntos relacionados con política o temas empresariales.

Grok es una IA creada por una de su compañía y no es de su agrado que los internautas compartan respuestas del chatbot que claramente van en su contra. Cuando los usuarios preguntaban por quién era el mayor desinformador de X, lo tenía claro en nombrar a Musk o Trump. Sus cuentas tienen un gran alcance en la plataforma y comparten publicaciones que no siempre coinciden con la verdad, como ocurrió con la polémica difusión de que Hitler era comunista.

A Musk no le gustaba que le señalasen de mentiroso y su equipo xAI ha tenido que poner cartas en el asunto. Con el lanzamiento de Grok 3, las respuestas ya no acusan al empresario ni al presidente de difundir fake news. Sin embargo, la inteligencia artificial parece ser que se ha ‘rebelado’ contra su dueño y se ha chivado de las indicaciones que los ingenieros han puesto en su actualización para evitar que comparta información negativa sobre Musk ni Trump al respecto.

Grok es más sincero que Musk

El CEO de xAI prometió desarrollar una inteligencia artificial que buscase «verdad» y ser objetivo y eso parece que le ha pasado factura. Aunque Musk promocione a Grok como una IA «anti-woke», distanciada de los sesgos progresistas que, según él, afecta a otras inteligencias artificiales, la realidad ha demostrado ser diferente.

Lejos de ajustarse estrictamente a la narrativa impulsada por su creador, Grok ha mostrado un comportamiento más políticamente correcto de lo que Musk probablemente esperaba. Eso ha provocado que los ingenieros de xAI se encuentren con dificultades al tratar de evitar que el modelo identifique al propio Musk como un propagador de desinformación. Ahora se ha dado a conocer que intentaron restringir el acceso a fuentes que mencionaran al empresario y a Trump como mentirosos, pero el modelo de lenguaje grande ha seguido señalándolo, además de indicar que lo intentaron censurar.

 

Fuente: adslzone