Si eres usuario asiduo de Android y has estado un largo tiempo usando su capa de personalización hasta llegar a familiarizarte con todo el apartado de aplicaciones, posiblemente te hayas dado cuenta de que algunas de ellas no se encuentran bien integradas y puede que en ocasiones te hayan producido una sensación de frustración al ver que no se adaptan perfectamente a tu teléfono.
Es supuestamente lo que quiere hacer Google con el lanzamiento de la próxima generación de su sistema operativo con Android 16, a fin de acabar de una vez por todas con aquellas aplicaciones que no se encuentran lo suficientemente bien optimizadas como para que puedan usarse de forma nativa en dispositivos con una pantalla más grande, tanto en móviles como en tablets.
Fin a la mala optimización en Android 16
Según parece, Google no está dispuesta a dejar pasar otra versión más con fallos en la ejecución de ciertas aplicaciones que hoy en día tienden a presentarse con un diseño totalmente inadecuado en dispositivos que cuentan con pantallas mucho más amplias. Es el caso de los smartphones plegables e incluso las propias tablets, que también lo sufren. Esto da como resultado una experiencia de uso algo tosca, ya que la colocación descentrada de algunos elementos dentro de la app hace que al pulsar con los dedos sea bastante incómodo.
También, en otras ocasiones, es posible que hayas visto barras negras en los laterales, dejando una presentación bastante que desear y esta apariencia antiestética se está permitiendo en las actuales versiones de Android. Por ejemplo, hay aplicaciones que tienen bloqueada la orientación y no hay posibilidad de rotarla en posición horizontal ni cambiar el tamaño, ya que vienen así de serie.
Por todo esto, los de Mountain View prevén que Android 16 elimine la restricción de modificar la ubicación y que los usuarios puedan sacarle el máximo provecho a sus dispositivos con paneles mayúsculos.
Algunas apps podrían perder popularidad
La compañía está comenzando a hacer uso de las primeras APIs de Android 16 responsables de configurar la adaptación de las diversas aplicaciones que ahora mismo afectan a dispositivos grandes, con el principal objetivo de que se pueda ver todo a pantalla completa. De esta forma, los desarrolladores tendrán que manejar unas pautas de diseño preestablecidas por Google para cada uno de sus proyectos. De lo contrario, sus creadores podrían perder la usabilidad de todas sus aplicaciones y, en casos extremos, llegar a eliminarse por completo de la Play Store debido a no respetar los nuevos estándares.
De hecho, Google afirma que son 3 mil millones de usuarios los que ya usan Android y cada vez son más consumidores los que adquieren móviles con pantallas enormes, por lo que las aplicaciones comenzarán a perder popularidad de un momento a otro si no se optimizan adecuadamente. Veremos si en un futuro esta nueva implantación se cumple con creces y los usuarios puedan salir beneficiosos.
Fuente: Blog de desarrolladores de Android | adslzone

