Al parecer, hace un mes que se detectaron los primeros ataques, reportándose desde países como Chile, Perú, Panamá, Costa rica y Argentina. A partir de la red de ordenadores que controla Pice Bot se lanzan ataques de pharming local, un sistema por el cual se modifican los archivos host de los servidores afectados, los cuales suelen contener los datos que buscan los ciberdelincuentes.

Ahora bien, ¿qué hace que este malware se encuentre en pleno auge? Su precio. Se trata de un software muy asequible para el bolsillo de quienes se aventuran a comprarlo en el mercado negro por tan solo 140 dólares. Y parece ser efectivo y rápido de poner en “producción”.

A lo anterior se le une que muchas de las entidades atacadas carecen de las medidas de seguridad necesarias, así como la falta de regulación legal en estos temas en las diferentes áreas, indica Laspersky Lab, para hacer de Pice Bot la nueva preocupación del sector bancario de la zona.

 

Fuente: muyseguridad