Dado que vivimos en un mundo globalizado, interconectado a la Red en el que subyacen enormes ventajas, pero también grandes peligros que han de tenerse en cuenta y prevenirlos, hay grandes desafíos, por los que las normativas y la concepción sobre protección de datos y ciberseguridad se están cambiando. Ahora, el reto es formar personales que sepan trabajar en este nuevo entorno.

De este modo, cumplir con la normativa y establecer los medios de protección necesarios para evitar ataques internos o externos a cualquiera de los sistemas de nuestras empresas permiten evitar sanciones y obtener la confianza de los clientes y trabajadores. Por lo tanto, parece claro que hace falta formar a profesionales que tengan en cuenta estas tres patas (normativa, técnica y gestión de empresa) sobre las que gravita el futuro éxito de nuestro tejido empresarial.

Para Íñigo Núñez, director general de Dagonpress y partner de la agencia EFE,  “este trabajo es básico para el negocio y la imagen de marca, evita riesgos ciertos y transciende de los departamentos técnicos o jurídicos, aportando una ventaja competitiva”.

Podéis conocer todo el resumen de este curso aquí.

 

Fuente: muyseguridad