Unas cuantas cifras para reflexionar.
Empezaré por la más alta: 225.885.553,35 euros. Es lo que pagaremos este año los españoles en concepto de canon. La cifra procede de la Asociación de Internautas. No diré más. Segundo dato: 3,072 megas. Es la velocidad media de descarga contratada en España. Ha crecido, cierto (y si no se hubiera torpedeado la migración automática de un mega a tres de Telefónica, iríamos mejor), pero estamos en el octavo puesto sobre los 10 países que ha analizado la Asociación de Internautas.
06-04-2008 - Bueno, pero si navegamos más despacio, pagaremos menos, ¿no? Pues no. Tercer dato: nuestra conexión de tres megas es la cuarta más cara, un 26% por encima de la media. Otra cifra cercana: 25,5%. El precio por mega contratado en Europa es de media un 25,5% más barato que en España.
Los números son mostrencos, se empecinan año tras año en demostrarnos lo mismo: que la velocidad a la que navegamos por Internet es de las más lentas y que, encima, pagamos más que en los países de nuestro entorno.
Veremos si las medidas de la CMT (ha rebajado un 86% -última cifra que doy- los precios que cobra Telefónica a sus competidores) van calando en la tarifa que pagamos cada mes por navegar. Que así sea.
JAVIER LÓPEZ TAZÓN en ARIADNA – EL MUNDO.ES
Los números son mostrencos, se empecinan año tras año en demostrarnos lo mismo: que la velocidad a la que navegamos por Internet es de las más lentas y que, encima, pagamos más que en los países de nuestro entorno.
Veremos si las medidas de la CMT (ha rebajado un 86% -última cifra que doy- los precios que cobra Telefónica a sus competidores) van calando en la tarifa que pagamos cada mes por navegar. Que así sea.
JAVIER LÓPEZ TAZÓN en ARIADNA – EL MUNDO.ES