Viernes, Junio 09, 2023

Intel intenta ocultar su retraso en los 10 nm anunciando sólo procesadores para portátiles

intel-10a-generacion

Intel lleva un importante retraso en el desarrollo de su arquitectura de 10 nm, la cual debería haber llegado hace cuatro años con respecto a su fecha de anuncio inicial. La compañía dijo que estaba apostando por mejorar mucho el rendimiento, y al final han tenido graves problema de fiabilidad en el proceso. Así, han decidido recular y hacer procesadores menos potentes, pero basados en 10 nm. Hoy han anunciado por fin los primeros chips de 10ª generación basados en la arquitectura Ice Lake, pero son sólo para portátiles.

Intel anuncia los primeros procesadores Ice Lake de 10 nm, pero sólo para portátiles

Intel suele anunciar primero los procesadores para portátiles, y luego meses después hacen lo propio con los de sobremesa. Sin embargo, la compañía hará uso de Comet Lake para los chips de sobremesa este año, y los 10 nm sólo llegarán a los modelos para portátiles anunciados hoy si la compañía no cambia de planes.

Estos nuevos procesadores están pensados para ordenadores portátiles y otros 2-en-1, contando con WiFi 6 y Thunderbolt 3, además de mejorar frecuencias y contar con IA. Los primeros ordenadores con Ice Lake no llegarán hasta Navidad, pero Intel los ha anunciado hoy después de varios meses de filtraciones de rendimiento de estos chips. Habrá 35 modelos disponibles antes de que acabe el año, y todos estarán basados en Ice Lake-U y Ice Lake-Y.

intel-10th-gen

Entre los basados en Ice Lake-U encontramos los i7-1068G7, i7-1065G7, i5-1035G7, i5-1035G4, i5-1035G1 y el i3-1035G1. Los cinco primeros tienen cuatro núcleos y 8 hilos, y un consumo de 28 W para el más potente, y 15 vatios para el resto. La frecuencia máxima será de 4,1 GHz para el 1068G7, con unos nombres que nos va a costar bastante recordar.

En cuanto a Ice Lake-Y, encontramos cinco procesadores: i7-1060G7, i5-1030G7, i5-1030G4, i3-1000G4 y el i3-1000G1, equipando los tres primeros cuatro núcleos y ocho hilos, y dos núcleos y cuatro hilos los dos últimos. Todos tienen un TDP nominal de 9 W.

Entender el nombre de los nuevos chips va a ser más complicado

El «10» nos recuerda en qué generación estamos. El tercer dígito nos muestra lo alto que está el chip en cuanto a rendimiento, mientras que el cuarto dígito nos dice el consumo. El 0 nos muestra que es un chip de 9 vatios, el 5 que es de 15 vatios, y el 8 que es el de 28 vatios. La G y el número posterior nos indica el tipo de tarjeta gráfica integrada. G7 es el más potente con 64 execution units, G4 con 48 y G1 con 32. El TDP variará dependiendo del rendimiento que se exprima del chip, motivo por el cual vemos dos cifras en la tabla (Nominal y ConfigUP), ya que si un fabricante ofrece mejor refrigeración, podrá sacar mayor rendimiento del chip.

10th-gen-i7-1065-g7-sku

Los núcleos utilizados en estos chips son Sunny Cove con AVX-512-Deep Learning Boost, un nuevo grupo de instrucciones para mejorar las tareas de IA. Además, también equiparán Gaussian & Neural Accelerator (GNA) para mejorar las tareas de IA en segundo plano.

intel-oblea-10-nm

Casi todos los chips equiparán también una iGPU Gen 11 Iris Plus, que llegan a duplicar el rendimiento con respecto a la generación anterior, y que por fin soportan HDMI 2.0b, Adaptive Sync, HDR y DisplayPort 1.4. La frecuencia que alcanzan es de hasta 1,1 GHz, acompañados de 64 o 48 o 32 EU.

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 103 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13850475
Hoy Hoy 1074
Ayer Ayer 1315
Esta semana Esta semana 5289
Este mes Este mes 8172
Total de Visitas Total de Visitas 13850475

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita