Viernes, Junio 02, 2023

Llegan los nuevos Ryzen de AMD, los primeros procesadores de 7 nm para tu PC

amd-ryzen-3000

AMD ha presentado en la Computex 2019 sus esperados procesadores de la serie Ryzen 3000 con arquitectura Zen 2 de 7 nm. Estos chips de escritorio son los primeros en usar una arquitectura de ese tamaño, y AMD ha cumplido con lo que se esperaba: igualar o superar ligeramente a los chips de Intel en rendimiento monohilo, destrozarlos en multihilo.

AMD Ryzen de 7 nm: superando a Intel en todo y siendo más baratos

En total, se han presentado cinco procesadores, aunque es posible que antes de la fecha de lanzamiento conozcamos más modelos, como un posible 3950X de 16 núcleos, o el resto de Ryzen 5 y Ryzen 3 de los que no se ha mostrado nada hoy. Los chips presentados hoy son los siguientes.

  • Ryzen 9 3900X: 12 núcleos, 24 hilos. 3,8 GHz de frecuencia base y 4,6 GHz de boost. Cache L2 (6 MB) + L3 (64) de 70 MB. TDP 105 W. Precio 499 dólares
  • Ryzen 7 3800X: 8 núcleos, 16 hilos. 3,9 GHz de frecuencia base y 4,5 GHz de boost. Cache L2 (4 MB) + L3 (32 MB) de 36 MB. TDP 105 W. Precio 399 dólares
  • Ryzen 7 3700X: 8 núcleos, 16 hilos. 3,6 GHz de frecuencia base y 4,4 GHz de boost. Cache L2 (4 MB) + L3 (32 MB) de 36 MB. TDP 65 W. Precio 329 dólares
  • Ryzen 5 3600X: 6 núcleos, 12 hilos. 3,8 GHz de frecuencia base y 4,4 GHz de boost. Cache L2 (3 MB) + L3 (32 MB) de 35 MB. TDP 95 W. Precio 249 dólares
  • Ryzen 5 3600: 6 núcleos, 12 hilos. 3,6 GHz de frecuencia base y 4,2 GHz de boost. Cache L2 (3 MB) + L3 (32 MB) de 35 MB. TDP 65 W. Precio 199 dólares

Todos los procesadores tienen 24 líneas PCIe 4.0: 16 para la GPU, 4 para el almacenamiento, y 4 para el chipset. AMD no se la ha jugado, y ha puesto toda la carne en el asador con esta arquitectura, a diferencia de la generación anterior donde dejaron de lado el 2800X. En este caso han dejado el modelo de 16 núcleos para más adelante, y veremos si consiguen meterle una frecuencia aún superior a la del 3900X.

La frecuencia se esperaba que fuera mayor, y que alguno de los chips llegase a los 4,9 o 5 GHz, pero finalmente la máxima de los anunciados se queda en 4,6 GHz, lo cual compensan con una mejora del IPC de en torno al 15% para rendir como los equivalentes de Intel y superarles en todas las gamas.

El Ryzen 7 3700X es una auténtica locura de chip, que ofrecerá un excelente rendimiento por unos ajustados 329 dólares y un consumo muy reducido de 65 vatios. Es probable que este fuera el chip que mostraron en el CES, igualando en rendimiento mononúcleo al 9700K pero consumiendo un 40% menos. Muchos gamers en PC van a decantarse por este chip sin duda.

A nivel de rendimiento, AMD ha desvelado pocas cifras. En monohilo, el 3700X es un 1% más rápido que el 9700K, mientras que el 3800X es un 1% más rápido que el 9900K en Cinebench. En multihilo llega el destrozo, con un 3700X un 28% más rápido que el 9700K (por no tener éste HyperThreading), y un 3800X que es un 2% más rápido que el 9900K. La clave según AMD es el precio: ofrecen casi el mismo rendimiento que Intel por algo más de la mitad de precio.

amd-rendimiento-7-nm-2

Los 5 procesadores mostrados estarán a la venta el 7 de julio (7/7, por los 7 nm probablemente). Además, incluirán disipador Wraith Prism RGB de serie en el caso de los 3900X, 3800X y 3700X. Los 3600X llevarán el Wraith Spire y los 3600 llevarán el Wraith Stealth.

¿Será Intel capaz de igualar esto próximamente? La compañía ha anunciado el i9-9900KS, con todos los núcleos funcionando a 5 GHz frente a los 2 máximos que tenía el 9900K. Esto permitirá a Intel mejorar el rendimiento multihilo, pero el 3900X seguirá siendo mejor; además de ser más barato.

Chipset X570

Este chipset X570 será el utilizado por los nuevos procesadores de Intel, y los fabricantes han anunciado 25 modelos diferentes (y llegarán más de 50). Algunos modelos anunciados incluyen la ASUS X570 Crosshair VIII Hero o la Gigabyte X570 AORUS XTREME.

amd-x570-gigabyte

Este chipset consume 15 vatios a toda potencia (lo cual quedará limitado para modelos de gama alta o para el sector empresarial, además de para Threadripper), por lo que el que veamos en las placas de 100 y 200 euros serán chipsets recortados para bajarlo a 11 vatios. Sobre la memoria RAM no se han dado detalles, pero se espera que tenga soporte DDR4-3200 de serie.

AMD-socket-am4-motherboard-ryzen-compatibility-chart

Estas placas base contarán con soporte nativo para PCIe 4.0, puertos USB 3.1 Gen2, y un ventilador en el chipset para hacer frente a ese TDP de 15 vatios. El X470 consumía sólo 6 vatios. El «culpable» de este aumento es el uso de PCIe 4.0, el cual veremos a más SSD utilizar próximamente para tener un rendimiento nunca visto hasta ahora de hasta 5 GB/s en lectura secuencial. También serán compatibles con WiFi 6, y con puertos Ethernet de hasta 10 Gbps en el caso de la AORUS Extreme.

amd-rendimiento-ssd

Los nuevos Ryzen 3000 también funcionarán en placas base X470 y B450, así como en las X370 y B350 mediante actualización de BIOS.

Navi RX 5700

Por último, AMD deja atrás GCN y ha presentado RDNA, su nueva diseño para tarjetas gráficas que estrenará el primer modelo con arquitectura Navi de 7 nm: la Navi RX 5700. Esta nueva arquitectura tendrá un 25% más de rendimiento y un 50% mayor eficiencia. La RX 5700 contará con memoria GDDR6 e interfaz PCIe 4.0, con un rendimiento que será, en principio, un 10% superior del de la RTX 2070. Estará a la venta también en julio de este año, y todos sus detalles se conocerán en el E3 de 2019 el próximo 10 de junio.

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 74 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13843581
Hoy Hoy 427
Ayer Ayer 851
Esta semana Esta semana 3292
Este mes Este mes 1278
Total de Visitas Total de Visitas 13843581

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 5539

Gracias por su visita