Samsung es una de las empresas más importantes del mundo en cuanto a chips de memoria se refiere. Además de ser el mayor fabricante de DRAM, también lo es de NAND. Además, la compañía está avanzando en la producción de SSD con memorias QLC, con una durabilidad algo más baja, pero con una mayor densidad y un menor coste.
Samsung 860 QVO: sus SSD con la mejor relación coste/capacidad
Samsung anunció el pasado mes de agosto que ya se encuentran fabricando en masa memorias 3D NAND QLC. Ahora, la compañía va a poner a la venta las primeras unidades Samsung 860 QVO (Quality & Value Optimized). Estos SSD serán los más baratos que ofrezca la compañía en sus respectivas capacidades de almacenamiento, pero lo hará con una capacidad base de 1 TB.
De momento, las unidades que han empezado a listarse en algunas tiendas europeas son las versiones de 1, 2 y 4 TB, siendo la de 1 TB la más básica que se podrá adquirir de esta nueva gama por un precio (sin IVA) de 118 euros. El de 2 TB costará 226 euros, mientras que el de 4 TB costará 452 euros. Estos precios son sin IVA, y con él pasan a ser de 142, 273 y 547 euros. Aún así, son más baratos que los 860 EVO.
Con estas grandes capacidades también se busca compensar su menor durabilidad, poniéndola al mismo nivel que otras de menor capacidad que usan chips TLC. Según las primeras cifras, la durabilidad de los SSD sería de 360 TBW para el modelo de 1 TB, 720 TBW para el de 2 TBW, y 1.440 TBW para el de 4 TB. La garantía es de 3 años, por los 5 años que ofrece la gama EVO.
La durabilidad es de la mitad con respecto a los EVO, pero tienen la misma velocidad y son más baratos
En comparación, los 860 EVO con memorias TLC tienen 150 TBW para el de 250 GB, 300 TBW para el de 500 GB, 600 TB para el de 1 TB, 1200 TBW para el de 2 TB, y 2400 TBW para el de 4 TB. Así, tenemos que el precio de la unidad QVO de 1 TB 20 euros menos que la EVO 1 TB, a cambio de que duren la mitad.
En cuanto a velocidad, estas unidades QVO ofrecen hasta 550 MB/s de lectura y 520 MB/s de escritura, acorde con otros SSD SATA del mercado. En cuanto a velocidad aleatoria, tenemos 96.000 IOPS de lectura y 89.000 IOPS de escritura.
Sobre su disponibilidad todavía no hay nada confirmado, pero algunos medios afirman que estarán a la venta el próximo mes de diciembre.
Fuente: adslzone