En la actualidad, la mayoría de los SSD que usamos a diario son SATA. Sin embargo, en los últimos dos años se han ido popularizando cada vez más los que usan interfaz NVMe y conector M.2 gracias a su reducido tamaño, versatilidad, y fácil conexión. En los SSD externos, la limitación de velocidad es un problema tradicional, el cual WD ha solucionado de la manera más sencilla posible.
Los SSD externos son cada vez más comunes
El SSD externo más popular es sin duda la gama T de Samsung, siendo el Samsung T5 el último modelo del mercado lanzado por la compañía, con capacidades de 250 GB, 500 GB, 1 TB y 2 TB. Su velocidad de transferencia, por desgracia, está limitada a unos 540 MB/s debido a que los conectores USB sólo permiten velocidades de hasta 5 Gbps, así como la de la interfaz SATA.
Por ello, Western digital ha decidido adoptar una solución que ya se utiliza por algunos fabricantes en la industria: equipar un SSD externo con conector Thunderbolt 3 En concreto, la compañía ha lanzado tres modelos: G-DRIVE Mobile Pro, G-DRIVE Pro, y G-SPEED Shuttle
Estas unidades SSD están pensadas principalmente para el uso profesional gracias al impresionante rendimiento y capacidad que ofrece, así como su precio. Por ejemplo, serán muy útiles para aquellas personas que editen vídeos en 4K y 8K en RAW, los cuales pueden llegar a tener un bitrate de hasta 400 MB/s.
G-DRIVE Mobile Pro SSD
Esta gama está disponible en capacidades de hasta 1 TB, y cuenta con una velocidad de lectura de 2.800 MB/s. A esa velocidad, es posible llenar de contenido la unidad en apenas 7 minutos a máxima velocidad. Además, la unidad resiste golpes y caídas, y cuenta con un chasis de aluminio para evitar que se sobrecaliente. Estarán disponibles en verano en capacidades de 500 GB (659,95 dólares) y 1 TB (1.049,95 dólares).
![]() |
![]() |
![]() |
G-DRIVE Pro SSD
Con la misma velocidad máxima de transferencia de 2.800 MB/s, estas unidades son algo más grandes y equipan hasta 7,68 TB. Pueden hacer daisy-chain para poder enchufarlos al conector, y aun así poder seguir conectando cosas como una pantalla. Su durabilidad asegura que podemos llenar de contenido la unidad todos los días durante 5 años hasta que se conviertan en solo lectura (unos 1.825 DWPD). Estarán disponibles en mayo, con capacidades de 960 GB (1.399,95 dólares), 1,92 TB (2.099,95 dólares), 3,84 TB (4.099,95 dólares) y 7.68 TB (7.599,95 dólares).
![]() |
![]() |
![]() |
G-SPEED Shuttle SSD
Los últimos que encontramos tienen una capacidad de hasta 16 TB, diseñados para ofrecer el máximo rendimiento gracias a ser compatibles con RAID 0, 1, 5, 10 y 50, con ocho unidades preinstaladas y configuradas en RAID 5. Están preparadas para el máximo rendimiento, y estarán disponibles en capacidades de 8 TB (5.099,95 dólares) y 16 TB (7.599,95 dólares).
![]() |
![]() |
Fuente: Photography Blog | adslzone