Miércoles, Junio 07, 2023

Desarrollan minúsculos robots para explorar el universo

KittPeak-1500.jpg

Un equipo de astrónomos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Estados Unidos está probando una serie de pequeños robots pensados para explorar el espacio y conocer más sobre las galaxias cercanas, y las no tan cercanas, gracias al sistema de fibra óptica que utilizan para captar la luz que proviene de las galaxias. El proyecto está desarrollado por unos 200 científicos y 45 instituciones a nivel mundial.

Este diseño está en fase de pruebas, y consta de 10 robots, que pasarán a ser 5.000 en el diseño final una vez se ponga en práctica. Estos robots se encargarán de crear un mapa en 3D del universo, e investigar cómo se acelera la expansión del universo causada por la materia oscura. Estos datos nos permitirán conocer más sobre la historia del universo con mucho más detalle. Gracias a él, se podrá saber a qué velocidad se mueven y alejan de la Tierra las galaxias y los cuásares, y saber más sobre la estructura de nuestra propia galaxia.

El nombre que ha recibido el sistema es Dark Energy Spectroscopic Instrument, o DESI. Cuando esté completado en 2018, habrá 5.000 robots de 25 centímetros de largo que serán instalados en el telescopio de 4 metros Mayall, que se encuentra situado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak a 2100 metros de altitud en medio del desierto de Arizona. De momento, el prototipo se instalará durante los próximos meses de agosto y septiembre.

Cada robot tiene dos pequeños motores que le permiten rotar independientemente del resto de robots del sistema, pudiendo así apuntar los cables de fibra óptica a cualquier parte dentro de los 12 milímetros de diámetro de cada robot. Hasta ahora, este sistema se movía manualmente, y no había manera de orquestar el movimiento de los cables de fibra apuntando al cielo. Con este nuevo sistema, y el software adaptado que han hecho, los robots se mueven ordenadamente para no chocar entre sí mientras giran.

Gracias a esta mecánica, el sistema podrá cubrir cualquier punto que esté por encima de su cúpula metálica. La luz obtenida de los astros quedará registrada en una cámara, sistema que se puede ver cómo prueban en la imagen de abajo.

cam1.jpg

Para grabar y analizar el movimiento de galaxias y objetos estelares, el DESI lo que hace es fijarse en un objeto muy brillante para poder utilizarlo como referencia para el movimiento de todo el sistema. Además, utilizará una cámara digital conocida como GFA (utilizada para guiar, enfocar y alinear el aparato). Este GFA ha sido desarrollado por instituciones españolas de Barcelona y Madrid.

 

Fuente: Berkeley Lab | adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 67 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13847035
Hoy Hoy 161
Ayer Ayer 977
Esta semana Esta semana 1849
Este mes Este mes 4732
Total de Visitas Total de Visitas 13847035

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 1717

Gracias por su visita