Se ha liado una buena en las últimas horas con la aparición de malware en los equipos de Lenovo. El software sospechoso se conoce como Superfish Visual Discovery y, aunque el fabricante se ha defendido de las acusaciones, algunos usuarios no han terminado demasiado satisfechos. Por ello, han ampliado la explicación oficial y han proporcionado un listado completo de modelos que podrían estar “infectados” por el programa.
Desde Lenovo se han defendido en todo momento de las acusaciones y han insistido en que su único objetivo es conseguir una experiencia de usuario notable. En este proceso, decidieron instalar Superfish Visual Discovery en algunos de sus portátiles. Supuestamente, este software iba a mejorar la experiencia de compra insertando un módulo de anuncios al navegar. El problema radicaba en cómo se realizaba este proceso, ya que instalaba un certificado raíz falso que ponía en riesgo la seguridad del equipo.
Lenovo defiende que desde enero se dejó de instalar este software en los equipos, aunque también nos ha proporcionado un listado de portátiles que pueden estar infectados. Esta es la lista:
- G Series: G410, G510, G710, G40-70, G50-70, G40-30, G50-30, G40-45, G50-45
- U Series: U330P, U430P, U330Touch, U430Touch, U530Touch
- Y Series: Y430P, Y40-70, Y50-70
- Z Series: Z40-75, Z50-75, Z40-70, Z50-70
- S Series: S310, S410, S40-70, S415, S415Touch, S20-30, S20-30Touch
- Flex Series: Flex2 14D, Flex2 15D, Flex2 14, Flex2 15, Flex2 14(BTM), Flex2 15(BTM), Flex 10
- MIIX Series: MIIX2-8, MIIX2-10, MIIX2-11
- YOGA Series: YOGA2Pro-13, YOGA2-13, YOGA2-11BTM, YOGA2-11HSW
- E Series: E10-30
¿Cómo lo desinstalo?
Si estas en este listado y ves que aparecen anuncios mientras navegas por Internet, casi seguro que eres uno de los afectados. Comprueba en el Panel de Control si tienes instalado el software Superfish y desinstalo cuanto antes. También puedes usar aplicaciones de terceros como Ccleaner. Una vez realizado este proceso, es recomendable que reinicies la configuración de los navegadores de Internet. Para más seguridad, debes borrar el certificado que se instala. Esto lo puedes hacer de la siguiente forma:
- Internet Explorer: Herramientas > Opciones de Internet > Contenido > Certificados
- Google Chrome: Preferencias Avanzadas > HTTPS/SSL > Administrar certificados…
- Mozilla Firefox: Preferencias > Avanzado > Certificados > Ver certificados
Compártelo. ¡Gracias!