Durante el pasado año 2014, Nvidia sorprendía con su procesador Tegra K1 que, aunque presente en pocos dispositivos, ha llegado a superar la potencia de los más punteros procesadores Qualcomm. Este año, Nvidia vuelve a hacerlo con el Tegra X1, el primer procesador para dispositivos móviles que alcanza 1 teraFLOP de proceso flotante.
El nuevo procesador de Nvidia destaca especialmente por su potencia dedicada para videojuegos, dado que el procesador de gráficos que integra -GPU- alcanza 1 teraFLOP de proceso flotante. Como referencia, sistemas especialmente dedicados a estas tareas, como PlayStation 4 o Xbox One alcanzan 1,84 teraFLOP y 1,3 teraFLOP respectivamente, por lo que es evidente que la potencia del Nvidia Tegra X1 muy por encima de sus competidores de Qualcomm y MediaTek. Por otra parte, como procesador se caracteriza por ocho núcleos, cuatro Cortex A57 y cuatro Cortex A53 con caché L2 de 2 MB (A57) y 512 kb (A53).
Características técnicas del Nvidia Tegra X1
- GPU Maxwell 256 núcleos (DX-12, OpenGL 4.4, NVIDIA CUDA®, OpenGL ES 3.1, y AEP.
- CPU 8 núcleos (4x ARM Cortex A57 + 4x ARM Cortex A53).
- 60 fps 4K vídeo (H.265, H.264, VP9).
- 1.3 gigapixel of camera throughput.
- Proceso de 20 nanómetros.
Nvidia no ha escatimado, en absoluto, con las características de su nuevo Tegra X1. Si anteriormente hemos visto procesadores de 20 nanómetros, de 64 bits, o de ocho núcleos, el de Nvidia combina todas estas especificaciones mostrando una potencia realmente sorprendente. Además, también está preparado para las memorias LPDDR4 (RAM) con picos de 25,6 GB/segundo.
Según ha señalado el propio fabricante, no sólo está preparado para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes, sino para vehículos con sistema operativo Android Auto. En cuanto a su disponibilidad, Nvidia ha señalado que estará disponible a lo largo de la primera mitad de 2015, por lo que es probable que comencemos a ver los primeros dispositivos móviles con este sorprendente procesador a partir de junio, aproximadamente. En este sentido, Nvidia juega en su contra con el Qualcomm Snapdragon 810, que se prevé empiece a estar disponible con los primeros lanzamientos del año, como el Samsung Galaxy S6.
Fuente: adslzone