Aunque los operadores han puesto mucho esfuerzo en extender sus redes de fibra óptica, lo cierto es que todavía hay parte del territorio español sin acceso a una conexión lo suficientemente digna. Por eso mismo, la nueva Ley de Telecomunicaciones recoge un precepto que habla sobre la Universalización del acceso a Internet a una velocidad mínima de 100 Mbps. Para que esto sea una realidad todavía queda un poco de tiempo, pero ya sabemos la fecha en la que este proceso tocará a su fin.
Aunque, como decimos, esta fecha aún queda un poco lejos, lo cierto es que es un gran avance si lo comparamos con el acceso mínimo que tenemos hoy en día. Actualmente, el servicio universal que está fijado por ley es de 10 Mbps ampliables a 30 Mbps, una velocidad que hoy en día se antoja demasiado corta.
Adiós a la brecha digital en 2025
El encargado de dar esta fecha ha sido Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones, quien asegura que la brecha digital que hay entre las zonas rurales y las zonas urbanas se terminará en 2025, momento en el cual toda la población nacional podrá disponer de 100 Mbps mínimos de conexión.
++++++++++++++
Esta fecha, sin embargo, queda bastante separada con respecto a la disposición que hemos mencionado antes de la nueva Ley de Telecomunicaciones. Esta disposición explica que «en el plazo de un año a contar desde la entrada en vigor de esta nueva ley» sería cuando esta brecha debería dejar de existir. Sin embargo, este plazo que ha dado el secretario de Estado de Telecomunicaciones es el que ya aparecía en la Agenda España Digital de 2025. La fecha dada siempre debe ser considerada una aproximación, puesto que debemos tener en cuenta que esto es un proceso lento, y subsanar toda esa deficiencia en las zonas rurales no se podrá llevar a cabo de la noche a la mañana.
Una brecha que afecta a las zonas rurales
Tal y como se explica en el preámbulo de la Ley de Telecomunicaciones, hasta la fecha, la cobertura de 30 Mbps alcanza el 95,2 % del territorio español, y la de 100 Mbps llega al 87,6 % de este, una cifra bastante alta. El problema, como hemos dicho un poco más arriba, está en la gran diferencia o brecha existente entre las zonas rurales, por lo que el programa llamado UNICO-Demanda Rural subvencionará la creación de una red de banda ancha que más adelante se podrá alquilar a las operadoras para dar servicio con un precio máximo regulado de 35 euros para asegurar la llegada de los 100 Mbps a todo el territorio español.
Las ayudas de este plan servirán, sobre todo, para que los ciudadanos y empresas que se encuentran en zonas donde no existe otra alternativa puedan disponer de una conexión que sea suficiente y asequible, lo que favorecerá la cohesión social y territorial en España. Este programa también prevé dar ayudas para la instalación y el alta de los servicios finales, cubriendo gastos asociados como la adquisición de equipamiento para el usuario final, su instalación y su puesta en funcionamiento.
Fuente: adslzone