Viernes, Junio 09, 2023

No todo el 5G es igual: diferencias entre 5G, 5G Plus, 5G UW y 5G UC

diferencias-red-5g-plus-uc-uw

La conectividad 5G hace tiempo que pasó de ser tema de conversación a ser una realidad. Con las compañías telefónicas trabajando desde hace tiempo en la implementación de esta red, es más que probable que ya le estés dando uso, y que te sorprendas por su velocidad y por todo lo que ofrece. Ahora bien, ¿sabes que no todo el 5G es el mismo y qué existen otras variantes sobre la misma?

El 5G, un salto de nivel a la hiperconectividad

Velocidad, densidad y latencia son las características principales de las redes 5G, la infraestructura que da respuesta a la necesidad de conectividad masiva y sobre la que se van a sustentar todas las operaciones del mundo en las próximas décadas. Tenemos que remontarnos a los años 80′ para ver nacer la primera generación de red móvil, el 1G.

Esta se trataba de una tecnología todavía analógica, a la que en los 90′ sustituiría el 2G, la primera tecnología digital de comunicación móvil. El 3G mejoró sensiblemente la calidad de las llamadas e hizo posible la transmisión de datos en los primeros smartphones, pero no fue hasta la llegada del 4G cuando se produjo la explosión generalizada en el consumo de datos móviles.

En esas, actualmente contamos con esta 5G, la cual es la nueva generación de redes móviles, una evolución de la tecnología de comunicación inalámbrica que teníamos hasta ahora y que supone un salto de nivel hacia la hiperconectividad. Con todo ello, y más allá de esta, podemos decir que sobre la misma nacen otras ramas que se diferencian unas de otras con distintas utilidades entre sí.

Sus tipologías

En vistas de las redes inalámbricas, estas representan una parte fundamental de nuestras conexiones hoy en día. Cada vez más nos conectamos desde dispositivos móviles y eso significa que hacemos un menor uso del cableado. Si echamos la vista atrás, hace solo unos años en la mayoría de ocasiones nos conectábamos con un cable al router.

Esto ha cambiado radicalmente y las conexiones WiFi o datos móviles han ido ganando terreno poco a poco. Y ahí es donde aparecen en los días más modernos las tipologías de 5G, 5G Plus, 5G UW y 5G UC, las cuales todas forman parte de la red más moderna. Esto es algo similar a lo que sucede con las redes 4G, pues existen las redes 4G, 4G+, LTE, LTE+, LTE-A… y todas son diferentes. Pero, ¿qué son cada una y en qué se basan?

5G

La principal y la que todo el mundo conoce. Referida a la quinta generación de redes móviles, representa mejoras en el ancho de banda y la latencia, lo cual permite prestar servicios que con las redes anteriores no se podía. Su diseño busca ampliar las anteriores redes de telefonía móvil 4G LTE y, en algunos casos, reemplazarlas por completo.

Hay diversos factores que definen a cada generación, como la tecnología que se utilizó, el tiempo transcurrido entre el envío y la recepción de una señal (latencia) y la velocidad de transmisión de los datos, a través de una red, a los dispositivos conectados. Estas, por su parte, prometen velocidades de transmisión de datos que se sitúen en la banda de 6 GHz. En algunos lugares también se hace referencia al nombre 5G de banda media, ya que opera entre los 600 MHz y los 6 GHz.

Este identificador, también posicionado como 5G+, es una conexión que opera a frecuencias ultra altas, entre los 24 y 100 GHz, aunque algunos la ubican a partir de los 17 GHz. Muchas operadoras aseguran que tendrá velocidades tan altas como las de la fibra óptica.

Lo de la velocidad es cierto, ya que la red 5G de banda milimétrica (mmWave) es capaz de alcanzar hasta 100 Gbps. Sin embargo, tiene dos grandes detalles: el primero, es que su implementación es muy costosa, ya que toda la arquitectura es nueva; y lo segundo, que su cobertura es muy limitada y depende de muchas antenas. Ello la convierten en una red ideal para espacios donde confluyan muchas personas y se requieran conexiones de alta velocidad.

5G UW

Para lo que tiene que ver con la de 5G UW o ‘Ultra Wideband’, eso es lo que las operadoras usarán para referirse a sus redes concretas de onda milimétrica y banda C. Significa, en su caso, que tendremos la conectividad 5G más rápida que ofrecen sus respectivos operadores.

De todas formas, hay que tener en cuenta que también puede denominarse como ‘UWB’, que se agregará a la red en ciertos dispositivos, pero es esencialmente la misma con frecuencias de banda ultraancha.

5G UC (Ultra Capacity)

Este, a su vez, indica que estamos conectados a un tipo de red 5G y solo lo veremos en nuestros dispositivos con soporte 5G. Específicamente, este icono se muestra cuando estamos conectados a la red ‘Ultra Capacity’ que, como dice su nombre, tiene una capacidad mucho más alta de lo que podemos conformar.

Técnicamente, 5G UC indica que estamos conectado a la banda media o a la onda milimétrica (mmWave) 5G. Del mismo modo que con la de UW, es probable que nos conectemos en la banda media, ya que esa es la mayor parte de la red 5G de algunas compañías. Su icono irá seguido de ‘UC’.

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 203 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13850528
Hoy Hoy 1127
Ayer Ayer 1315
Esta semana Esta semana 5342
Este mes Este mes 8225
Total de Visitas Total de Visitas 13850528

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita