Viernes, Junio 02, 2023

Deliveroo cierra en España ¿peligran Glovo y Uber Eats?

deliveroo-deja-espana

Las empresas de reparto de comida a domicilio han vivido un auténtico boom en los últimos años. Glovo, española, ha ido expandiéndose incluso a otros países, aunque no exenta de polémica por las condiciones en las que trabajan los repartidores. Ahora, Deliveroo, una de sus principales competidoras ha anunciado que abandona España.

Así lo ha anunciado hoy la empresa británica en un comunicado, donde afirman que el principal motivo para abandonar nuestro país es la ley rider, que obliga a contratar a los repartidores como trabajadores. Ese cambio afirma que afecta a la viabilidad del negocio en nuestro país, donde no alcanzarían el rendimiento esperado.

Deliveroo dejará España en septiembre

Deliveroo ya empezó a dejar caer en marzo durante su salida a bolsa que podría salir de España. Ahora, ha emitido un comunicado a sus riders en el que les consulta sobre el cese de operaciones en España, lo cual es un paso previo a cesar su actividad, ya que la decisión está tomada, según han confirmado varias fuentes a Cinco Días.

La compañía tenía unos márgenes muy ajustados en España, donde compite con Glovo, Uber Eats y Just Eat. En los 12 mercados donde opera suele situarse en la primera o segunda posición, pero en España ocupa el tercer y cuarto puesto en los repartos. Si a ese fracaso se le suma la ley rider, la cual no mencionan de manera directa en el comunicado, la compañía afirma que no puede garantizar los márgenes adecuados para operar en España.

Deliveroo

Deliveroo ha afirmado que el proceso de consulta a los riders durará un mes, por lo que tomará la decisión en septiembre. En el caso de que dedican poner fin a las operaciones, que lo que ocurrirá con toda probabilidad, la empresa afirma que los riders y empleados recibirán un paquete de compensación que cumplirá con todas las normativas y la legislación local.

No se sabe con certeza la cantidad de dinero que Deliveroo negocia en España, ya que no presentan cuentas en el Registro Mercantil desde 2016. Lo más reciente que conocemos es que, en 2020, inyectaron 5,1 millones de euros.

La ley rider podría hacer peligrar a estas empresas

La ley de riders obliga a las empresas a contratar directamente a los repartidores, o subcontratar a flotas de riders a terceras empresas. Deliveroo había estado negociando esta última modalidad con algunas empresas, pero parece que no ha sido suficiente. La ley de riders ha de ser cumplida tras una orden judicial, por lo que, si las empresas no pueden garantizar un modelo de negocio en el que remuneren adecuadamente a los trabajadores y de acuerdo con la ley, el problema es de la empresa, y no de la ley.

Otras empresas como Glovo podrán soportar mejor la aplicación de la nueva ley, ya que tienen más poder de negociación y también tienen una mayor cuota de mercado. Además, la salida de Deliveroo les beneficiará porque aumentarán su cuota y podrán mejorar sus márgenes, por lo que estas empresas no peligrarán.

La ley rider afecta a todas las empresas de reparto. Glovo ha anunciado esta semana que contratará directamente a los 2.000 repartidores antes de finales de año, renunciando a las flotas de reparto. Además, lanzará un modelo con autónomos que cumplirá con los criterios que establece la normativa, el cual afirman que les permitirá simultanear otras aplicaciones y actividades para una mayor flexibilidad. El modelo permitirá a los trabajadores decidir a qué día y a qué hora se conectan, poner sus propios precios, subcontratar la entrega de pedidos, y total libertad para elegir o no un servicio sin que haya penalización. El sistema de puntuación que se usaba hasta ahora desaparece.

 

Fuente: Cinco Días | adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 77 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13843613
Hoy Hoy 459
Ayer Ayer 851
Esta semana Esta semana 3324
Este mes Este mes 1310
Total de Visitas Total de Visitas 13843613

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 5539

Gracias por su visita