Los CAPTCHAs llevan años presentes en nuestra vida, y cada vez han pasado a ser más sencillos. Sin embargo, cada vez es más común que nos salte la comprobación en la que tenemos que identificar imágenes. Cloudflare afirma que ha llegado el momento de poner fin a este sinsentido con una solución bastante curiosa.
Los CAPTCHAs, abreviatura de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, permiten a una web determinar si el visitante es o no humano. reCAPTCHA 2 de Google es el más usado actualmente, donde normalmente sólo tenemos que hacer click para decir que no somos un robot, y Google analizará nuestra actividad previa para determinar, a través de elementos como el movimiento del ratón, que somos humanos.
Cloudflare se ha hartado del CAPTCHA tradicional
El problema es cuando esa verificación falla. Y últimamente falla más de lo normal, alejándonos aún más de reCAPTCHA 3, donde Google prometía que no íbamos ni a tener que hacer click. En su lugar, actualmente estamos tardando 32 segundos de media en completar esta verificación con imágenes, con un proceso complejo y arduo con unas imágenes de mala calidad, con un sistema que funciona mal en móviles, y donde es frecuente fallar si llevamos prisa y no prestamos atención.
Según Thibault Meunier, ingeniero de Cloudflare, estimó que cada usuario ve un CAPTCHA cada diez días, y multiplicó esa cifra por 4.600 millones de usuarios y los 32 segundos que se tardan en completarlo de media. Según su cálculo, cada día la humanidad pierde 500 años haciendo CAPTCHAs.
Por ello, el ingeniero de Cloudflare ha presentado una alternativa llamada Cryptographic Attestation of Personhood. Este sistema funciona de manera sencilla. En primer lugar, el usuario accede a una web protegida por este sistema, como es el caso de cloudflarechallenge.com, que están usando para las pruebas.
Las llaves USB son su solución, pero son caras
En la web, hay un botón en el que pone (I am human) beta, y si le damos, la web hará la comprobación de que somos humanos. El paso novedoso viene ahora, donde la web nos pide que introduzcamos una llave de seguridad USB, o Hardware Security Key. Esta llave tiene conectividad USB y NFC, pudiendo usarla en el PC o en el móvil. La clave criptográfica de esa llave se envía a Cloudflare, verificando al usuario rápidamente sin tener que resolver un CAPTCHA.
Entre las llaves USB, Cloudflare ofrece soporte inicial para tres: las YubiKey, HyperFIDO y Thetis FIDO U2F. Las Yubikey son las más extendidas, siendo muy cómodas para usarlas como verificación en dos pasos y añadir seguridad a nuestro día a día. Así, con la comprobación rápida de la web y las llaves USB, la comprobación lleva apenas cinco segundos, y respetando más la privacidad que los CAPTCHA actuales.
Uno de los problemas que tienen estas llaves es su precio, que difícilmente baja de los 50 euros. Meunier sugiere que los móviles podrían usarse como verificación, ya que hacen la misma funcionalidad que una llave USB, pudiendo almacenar claves criptográficas. Sin embargo, de momento la prueba va a limitarse a las llaves USB, además de empezar con las pruebas primero en regiones de habla inglesa.
Fuente: Cloudflare | adslzone