Starlink, la red de satélite que ofrece Internet desde el espacio, sigue avanzando a pasos agigantados. El servicio podrá contratarse en España este mismo año, con un coste de 99 euros al mes y 499 euros en concepto de pago por el equipamiento, que incluye el router y la antena. Algunos usuarios han usado la antena desde coches Tesla, y ahora SpaceX ha confirmado que va a poder usarse desde vehículos.
El problema es que, entre esos vehículos, de momento no van a estar incluidos los coches de Tesla. Todos los coches de la compañía cuentan con conectividad móvil 3G o 4G, y donde están trabajando también en incluir 5G próximamente. Con esa conectividad, el coche puede acceder a Internet en todo momento para usar servicios como Spotify, Google Maps, o para descargar las actualizaciones de software vía OTA. Así, tener Internet siempre es útil para el coche, pero es rara la zona donde no hay conectividad móvil en la red de carreteras. Por ello, incluir una antena para conectarse con los satélites no es lo más eficiente, según ha confirmado Tesla.
Earth Stations in Motion (ESIM): las antenas móviles de Starlink
El pasado viernes, Tesla pidió permiso a la FCC para integrar conectividad satélite con Starlink en vehículos. En la solicitud, se hablaba de Earth Stations in Motion (ESIM) para tener Internet en coches, barcos y aviones. Estas ESIM son eléctricamente idénticas a las antenas que ya usan miles de usuarios de Starlink en sus hogares, solo que tendrían monturas optimizadas para los vehículos. Además, el nivel de radiación electromagnética recibida estaría dentro de los niveles legales.
La instalación de estas antenas no podría ser realizada por los usuarios, a diferencia de lo que ocurre con el servicio actual, y tendrían que ser añadidas por un instalador cualificado. Las ESIM operarían en la banda de los 14 a 14,5 GHz para subida, y en 10,7 a 12,7 GHz para bajada. SpaceX tiene en la actualidad permiso para desplegar 1 millón de terminales en Estados Unidos, pero quiere aumentar ese número a 5 millones.
SpaceX wants to connect more than just homes to its Starlink satellite internet:
— Michael Sheetz (@thesheetztweetz) March 8, 2021
The company submitted an FCC request to begin installing and operating terminals on "moving vehicles" – from cars and trucks to ships and jets. https://t.co/ekXLqjP1fy
Así, aunque esto podría funcionar perfectamente en coches, Elon Musk ha confirmado en Twitter que los coches particulares no entran dentro de este plan. Las ESIM están pensadas para aviones, barcos, camiones, e incluso caravanas y autocaravanas, donde las antenas actuales, aunque pueden usarse a nivel técnico en vehículos en movimiento, están más pensadas para ser usadas en parado por su sistema de anclaje.
El resto de vehículos sí que pueden verse muy beneficiados de estas antenas. Los aviones podrían ofrecer mejores velocidades de Internet e incluso modalidades gratuitas. En barcos en alta mar, la conectividad satélite es imprescindible porque es la única forma de tener Internet allí. En caravanas también es muy útil, ya que en muchas ocasiones se pueden llegar a sitios donde no hay cobertura.
El principal inconveniente para instalar las antenas en coches particulares parece ser el tamaño. En el caso de que en el futuro consigan reducir el tamaño de las antenas, podríamos ver cómo los coches reciben conectividad vía satélite.
Fuente: adslzone