Cuando se acerca la época navideña todos tenemos esa imperiosa necesidad de escuchar algún que otro villancico, porque sin ellos la Navidad no es lo mismo. Pues bien, en todo esto Internet también nos puede ayudar, ya que tenemos varias webs donde podremos escuchar este tipo de canciones.
Cierto es que cuando la Navidad está cerca o ya estamos inmersos en ella, escuchamos villancicos por la calle, en las tiendas, en los bares o en casi cualquier lugar donde vayamos. Si aun así queremos seguir disfrutando de ellos, no hace falta que nos compliquemos demasiado la vida, ya que existen webs donde podremos escuchar aquellos que más nos gusten, sean los más tradicionales o los más modernos. Os vamos a mostrar algunas de esas páginas.
SoundCloud
Esta famosa web de música en streaming no solo nos ofrece los temas más actuales, sino que también podemos escuchar villancicos. El catálogo de esta página es enorme y también se demuestra en este tipo de canciones. Tan solo debemos escribir en el lugar de búsqueda la palabra «villancicos» y os saldrán un buen número de opciones para escuchar. Algunas son recopilatorios, pero otros son temas específicos como «Los peces en el río», «Noche de paz» o «Campanas de Belén».
TuneIn
Es una web donde podremos escuchar distintas radios tanto de noticias, deportes, podcast o música. Dentro de TuneIn tenemos música navideña, más que villancicos clásicos. Podemos escuchar artistas como Michael Bublé, Mariah Carey, Jim Brickman o incluso Queen, dentro de la cantidad de radios que emiten temas navideños. Es muy recomendable para todas aquellas personas que quieren ponerse el audio de fondo mientras hacen alguna tarea, porque siempre tendrán algo que suene, por muchas horas que esté puesto.
Planeta Musik
En realidad, es un blog donde nos informan del mundo musical, pero también es una web donde escuchar música online, que nos gusta mucho por la cantidad de opciones que tenemos. Podemos buscar música por género musical, por grupo o artistas, para hacer alguna tarea, de instrumentos, bandas sonoras, versiones de canciones, de distintas épocas, por intereses e infantiles o de bebés. Como os podéis imaginar también tenemos canciones navideñas y lo mejor es que nos lo coloca por géneros, es decir, villancicos de Blues, Clasicos, R&B, Rock, Baladas, Disco, Folk, Punk o Pop entre otros.
last.fm
Podemos denominar a last.fm como una red social musical que a su vez es radio y en la que podremos escuchar canciones online. Es una de las webs musicales más longevas, puesto que lleva en activo desde el año 2002. Es una gran opción para escuchar todo tipo de temas, incluyendo los villancicos. Entre los artistas que encuentra y que cantan este tipo de temas, los álbumes dedicados a ello y las canciones como, por ejemplo, «ya vienen los Reyes Magos», «El burrito sabanero» o «Hacia Belén va una burra», se convierte en una web ideal para deleitarnos con este tipo de música.
MixCloud
Este es un servicio de streaming para DJs sin restricciones de copyright, por lo que los villancicos que podemos escuchar aquí van a tener toques disco y serán muy bailables. Además, podremos escuchar sesiones de disc-jockeys donde el tema principal son las canciones de navidad, pero al más puro estilo discotequero. Es una web ideal para los que os gustan las canciones navideñas, pero no queréis perder la marcha y os apetece mucho bailar.
Bandcamp
Es una tienda de música, pero también es una plataforma que promociona y ayuda a nuevos artistas independientes para que se conozca su música. Podremos encontrar villancicos, pero algunos serán adaptaciones propias de determinados artistas que nos convencerán más o menos. En otras ocasiones el tema navideño es prácticamente el mismo que llevamos oyendo toda la vida. Al ser una web de artistas nuevos, la experimentación con todo tipo de temas es algo que encontraremos muy a menudo en esta página. Esto también nos abre un mundo nuevo de posibilidades y enriquece nuestra visión de las canciones navideñas.
Jango
En esta web tenemos varias funciones como la de radio por Internet, red social, la de escuchar música y también la de ver vídeos de YouTube dentro de esta plataforma.
Como es evidente tenemos muchas canciones actuales, una radio que funciona realmente bien y un sistema de búsqueda muy eficaz. La propia web nos proporciona recomendaciones de artistas similares a los que buscamos para que descubramos nueva música. Los temas que nos recomiendan se basan en las puntuaciones que le dan los usuarios de la página. Y por supuesto que podemos encontrar villancicos, tanto de toque moderno como más clásicos, cantados por artistas tan consagrados como Mariah Carey, Nat King Cole, ColdPlay o Frank Sinatra.
YouTube Music
Este es el servicio de música en streaming de YouTube. Tenemos una versión gratuita donde habrá anuncios, pero podremos escuchar la música que nos apetezca. Desde que Google decidió lanzar esta plataforma se ha convertido en una de las más usadas, porque podemos tener toda la música que queramos, encontrando prácticamente cualquier tema. Pero no solo escucharemos canciones, sino que también tenemos la posibilidad de ver vídeos, por lo que es doblemente interesante.
En cuanto a los villancicos, tendremos para todos los gustos, desde clásicos como «El tamborilero», «Blanca Navidad», «25 de diciembre» o «Ande, ande, ande». Pero también podemos optar por versiones modernas como las de Christina Aguilera, Ariana Grande, Justin Bieber o John Legend.
Spotify
El rey absoluto de la música en streaming es Spotify. Aunque lo más usado son sus aplicaciones para teléfonos móviles, tanto Android como iOS, lo cierto es que podemos descargar la versión para Windows, que más o menos es lo mismo que si funcionásemos en la página. Es necesario registrarse para funcionar en esta plataforma. La versión gratuita nos hará que tengamos que soportar algún que otro anuncio, además de no poder descargar las canciones, pero por lo demás es totalmente operativa.
El nivel de temas de villancicos o referentes a la Navidad es enorme. Si buscas una canción en concreto en Spotify la vas a encontrar casi con total seguridad y los villancicos no son una excepción, puesto que los hay modernos, clásicos y los que todos denominamos «de toda la vida».
Fuente: adslzone