Miércoles, Junio 07, 2023

Cómo saber si hay fotos mías en Internet

fotosmiasInternet

Acudimos a Internet para casi todo, ya que es una fuente de información en donde podemos encontrar prácticamente todo lo que busquemos. Sin embargo, el hecho de que todo el mundo se pase el día conectado, la gran popularidad de las redes sociales y la facilidad con la que podemos subir fotos a Internet, hace que pongamos en riesgo nuestra privacidad. Y es que cualquiera ha podido subir fotos a la red sin que tú lo sepas y haya fotos en Internet tuyas. A continuación, vamos a mostrar cómo saber si hay fotos mías en Internet.

Lo cierto es que resulta muy difícil controlar si alguien ha subido fotos nuestras a Internet, pero siempre podemos tratar de averiguarlo haciendo determinadas búsquedas o bien haciendo uso de determinados servicios o aplicaciones.

Comprueba si hay fotos tuyas desde Google

Para tratar de saber si hay fotos nuestras en Internet, lo primero que podemos hacer es ir a Google y realizar una búsqueda indicando nuestro nombre y apellido. Entre los resultados, podemos filtrar por Todo, noticias, imágenes, etc. En este caso, podemos fijarnos en primer lugar en todos los resultados y comprobar si en las webs que aparecemos hay fotos nuestras. También puedes crear alertas automáticas para que Google te avisa si hay alguna búsqueda con tu nombre.

En Google Imágenes

A continuación, nos pasamos a la pestaña de Imágenes y comprobamos si Google muestra fotos nuestras entre los resultados. Hay muchos factores que influyen a la hora de que el gigante buscador nos muestre resultados de imágenes relacionados con nuestro nombre, pero, aun así, es posible que haya fotos mías en Internet y que Google no las esté mostrando entre los resultados.

Por suerte, hay otra manera de encontrar fotos nuestras en Internet desde el gigante buscador, ya que cuenta con otra función muy interesante. Se trata de una búsqueda inversa, es decir, podemos cargar una foto nuestra en Google y pedirle que nos muestre todas las fotos o imágenes similares que encuentre en Internet.

google-2

Para ello, lo que tenemos que hacer es ir a nuestro navegador, entrar en Google y pulsar sobre la opción Imágenes que se muestra en la parte superior derecha de la página, junto a nuestra foto de perfil y el acceso a Gmail. Automáticamente se nos mostrará una nueva caja de búsqueda en la que nos aparece el icono de una cámara de fotos. Hacemos clic sobre ella y veremos cómo se nos abre una pequeña ventana para realizar búsqueda en Google con una imagen.

Para indicarle al buscador la imagen que queremos utilizar, bien podemos indicar una url de la foto o subir una imagen que tengamos en nuestro PC. Por último, pulsamos en Buscar por imagen y esperamos a que Google nos muestre los resultados. Ahí ya podré comprobar si aparecen fotos mías o no.

Con Google Lens

El servicio de Google que puedes tener en tu sistema operativo, o descargar en la tienda de aplicaciones de tu móvil, Google Lens, cuenta con una búsqueda avanzadas de imágenes. Puedes buscar con la cámara o la galería de tu teléfono alguna imagen tuya. Una vez que le das puedes recortar la imagen, por ejemplo, para que solo se vea tu cara o para hacer mejor la búsqueda.

Una vez que lo hayas hecho, se encuentra en la opción buscar, te aparecerán coincidencias visuales. Mira en ellas si apareces. Si no es así, prueba con otras imágenes o a recortar la existente a tu conveniencia para resultados más precisos.

Cómo saber si hay fotos mías en Internet

Existen otras herramientas online que nos permiten encontrar imágenes similares a otra y que nos pueden ayudar en esta tarea de encontrar fotos nuestras en Internet. Algo que también nos permite buscar fotos de alguien al que ni siquiera conocemos o sabemos cómo se llama, solo con tener una foto de él.

TinEye

Una herramienta online bastante útil para saber si hay fotos en las que aparecemos en Internet es TinEye. Al igual que la búsqueda inversa de Google, este servicio permite encontrar fotos similares a la imagen que carguemos. De esta forma, podremos mostrar una foto nuestra a TinEye y dejarle que busque imágenes similares en las que podríamos aparecer.

tinEye

Su funcionamiento es muy simple, basta con ir el sitio TinEye, subir una foto o indicar la url de una imagen y pulsar en buscar. Esto puede ser muy útil también para buscar si una foto ha sido publicada en diferentes sitios, además de para saber si hay fotos mías en Internet. Podemos usar TinEye también como una extensión en nuestro propio navegador, ya que está disponible para Chrome y Firefox desde estos mismo enlaces.

Yandex

Tanto TinEye como las búsquedas en Google nos arrojan resultados sobre las fotos que nosotros subimos a la herramienta. Esto es muy interesante, pero algo tedioso si lo que buscamos es encontrar varias fotos nuestras en internet. Si ese es tu caso, quizás deberías probar con Yandex, un buscador que posee una herramienta solo para imágenes que no se centra en la foto en sí, sino que hace un reconocimiento facial y busca a partir de los datos arrojados por este.

Para buscarnos a través de Yandex lo único que debemos hacer es irnos a la pestaña de imágenes, y una vez en ella pulsar en el icono que tenemos a la derecha del espacio destinado para escribir. Hecho esto se nos dará la opción de subir al buscador una foto nuestra (recomendable hacerlo con una donde solo estemos nosotros y se nos vea de frente), y en cuestión de segundos el buscador nos arrojará todos los resultados donde aparecemos. Es cierto que los algoritmos de búsqueda que utiliza Yandex no son tan precisos como los de Google, por ejemplo, y lo más probable es que nos dé resultados de otras personas que se parezcan a nosotros. Pese a ello, es una opción que merece probar y complementar con otra de las que tienes en esta lista.

Labnol.org

Si queremos hacer una búsqueda de fotos nuestras en Internet desde el móvil, podemos echar mano del sitio Labnol.org, que utiliza la búsqueda inversa de imágenes. Para ello, abrimos el navegador en nuestro smartphone y vamos al sitio labnol.org. Una vez ahí, pulsamos sobre el botón Upload, seleccionamos la imagen de nuestro dispositivo y automáticamente comenzará el proceso de búsqueda.

searchbyimage

Image Search

Image Search es una app para dispositivos Android que podemos descargar e instalar en nuestro teléfono desde este enlace a Google Play. Una aplicación gratuita que nos permite buscar imágenes en Google de manera muy sencilla.

Para ello, lo primero que tenemos que hacer es instalarla en el móvil y una vez que hayamos lanzado la app, tocamos sobre el icono de la nube que aparece enla parte inferior derecha para seleccionar la foto que queremos utilizar de patrón para la búsqueda. Automáticamente, se iniciará el proceso de búsqueda y en unos instantes tendremos los resultados. Otra opción interesante con la que cuenta la app es la función Custom search engines, que nos permite añadir motores de búsqueda personalizados.

Veracity

En el entorno de Apple, hay otra app que nos puede ayudar a saber si hay fotos mías en Internet. Se trata de Veracity, otra herramienta que realiza la búsqueda inversa de las imágenes que queramos de nuestra galería de iOS o aquellas que tengamos en nuestro Dropbox.

Funciona de manera sencilla e igual que el resto, únicamente tenemos que seleccionar la imagen de muestra y realizar la búsqueda para comprobar si existen fotos de nosotros subidas a Internet. Puedes descargar Veracity desde este enlace a la App Store.

¿Qué puedo hacer para borrarlas?

Si después de realizar las correspondientes búsquedas en Google o a través de los anteriores servicios encontramos imágenes nuestras en Internet y no queremos que sea así, podemos solicitar su retirada de la siguiente manera:

  • Imágenes en un sitio de terceros: Podremos ponernos en contacto con el propietario de la web para solicitar la retirada de dichas imágenes, sobre todo si no hemos dado permiso para su publicación.
  • Imágenes en Google: El gigante buscador retira ciertas imágenes que pueden contener información personal sensible, como números de tarjetas de crédito, imágenes de firmas o lo que clasifica como «porno negativo». Si el tipo de imagen que queremos retirar está incluido en las políticas de retirada de contenido, tendremos que solicitar a Google que las elimine de los resultados de búsqueda. Ahora bien, si queremos retirarla por problemas legales, entonces debemos consultar cómo retirar contenido por motivos legales en Google desde el anterior enlace.

Una imagen eliminada puede seguir apareciendo en los resultados de búsqueda durante un tiempo, en ese caso, lo que debemos hacer es copiar la dirección de enlace de dicha imagen y acceder a la página Retirar contenido obsoleto. Una vez ahí, en el cuadro Solicitar eliminación pegamos la url y hacemos clic en Solicitar eliminación.

¿Qué hago si cuelgan fotos mías comprometidas?

Si alguien ha usado contenido sensible nuestro como fotos o vídeos en situaciones comprometidas, podemos realizar algunas acciones que podrían servirnos para resolver este problema.

Contactar al propietario de la web

Lo más rápido sería contactar con el propietario del dominio para reclamarle que no sigua publicando la foto o vídeo en cuestión, ya que se ha hecho de manera ilícita. Esto mismo se aplica en las redes sociales, aunque lo más probable es que ellas mismas sean quienes las eliminen sin que tengamos que pedirlo por sus filtros. Te encontrarás en ellas un apartado específico para este tipo de contactos.

Para tocarlo podremos usar páginas donde nos permitan entrar información en este sentido. Una vez que hemos podido localizarlo es el momento de pedirle que quiten la imagen que está en su web, ya que somos nosotros y no hemos dado ningún tipo de permiso para ello.

Si no has encontrado la forma de localizarlo, puedes fijarte en el aviso legal de la web, puesto que ahí muchas veces dicen como localizar a las personas propietarias de dicha página web. También podemos hacerlo si hay un apartado de contacto, si encuentras algún teléfono o en algún servicio de Whois (aunque actualmente es privado). En caso de no poder hacerlo de ninguna forma, podemos contactar con el servicio de hosting o alojamiento web de la página.

Denunciar a policía

Debemos denunciarlo a la policía, aunque la foto nos la vayan a quitar, ya que lo normal es buscar a la persona culpable de que esa instantánea esté en la web. como es lógico dentro de la policía hay cuerpos especializados en este tipo de delitos que pueden localizar al culpable de manera fácil y rápida, puesto que muchas veces no son realmente profesionales de ello y solo lo han hecho por hacer una gracia o por despecho.

Evidentemente una vez localizado, los agentes pasarán el caso por vía judicial para que el juez vea que tipo de actuación es la que hay que seguir contra esta persona que ha vulnerado la intimidad de otra.

Agencia Española de Protección de Datos

También podemos acudir directamente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD por sus siglas en español). Este organismo tiene a disposición de los ciudadanos un canal prioritario para que, si tenemos conocimiento de la existencia de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento nuestros o de otras personas que circulan por Internet sin el consentimiento de las personas afectadas, solicitemos su retirada.

Debemos tener claro que han existido en España varios casos de este tipo que han acabado con sentencias bastante duras hacia las personas que han ejercido de este tipo de delito. Pero el problema mayor es la denuncia, ya que muchas veces no se realiza por vergüenza, sobre todo en los casos sen los que hablamos de instantáneas o vídeo s de contenido sexual. En ese tipo de casos muchas veces se opta por pedir a la web la retirada, pero no hay denuncia, ya parece que si no sea hace «publico» todo se puede resolver.

El problema de este tipo de actitud es que la red en enorme y esa foto ya puede estar en algún que otro portal, por lo que volveríamos a tren el mismo problema. Denunciar no garantiza que la foto desaparezca de la red, pero sí que la persona culpable de un hecho de este tipo pague lo que la ley estime por el daño ocasionado.

Recuerda de la importancia de no colaborar en la difusión de este tipo de contenido, no solo porque moralmente es deplorable sino también porque en países como España ya se han impuesto sanciones a aquellos que han participado en la difusión de vídeos y fotos de personas sin su consentimiento.

Actualizado el 13 de mayo, 2022

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 136 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13847102
Hoy Hoy 228
Ayer Ayer 977
Esta semana Esta semana 1916
Este mes Este mes 4799
Total de Visitas Total de Visitas 13847102

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 1717

Gracias por su visita