Viernes, Junio 02, 2023

¿Qué es el TCP/IP?

network-cabling.jpg  

Antes de los años 70, las comunicaciones eran unidireccionales y no se podía saber a dónde llegaban. Tenían un lugar de emisión, y un lugar de recepción. La señal de televisión, por ejemplo, iba desde la antena hasta tu televisión. Para solventar esto, y establecer una manera de crear comunicaciones bidireccionales que dieran información sobre a dónde van los datos, surgió el TCP/IP en los años 70 en Estados Unidos. Sus creadores fueron Vinton Cerf y Robert Kahn, que trabajaban para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa (DARPA). Sus siglas significan Transmission Control Protocol/Internet Protocol.

El TCP/IP se divide en capas. La capa más externa, la cuarta, se llama aplicación, y es la que utiliza por ejemplo el navegador y las webs que utilizan un protocolo http. Para transmitir el contenido que se muestra, se utiliza el protocolo TCP, utilizado frecuentemente junto con el protocolo UDP, que permite una latencia menor en la transmisión de datos, lo que hace que sea utilizado por juegos.

tcp-ip-capas.jpg

Para que, por ejemplo, el navegador se comunique con la red, éste lo hace por los puertos. El puerto que utiliza el protocolo http es el 80. De esta manera, la red TCP puede ordenar e identificar el tráfico. Para transmitir estos datos, se utiliza la capa de transporte, que es la tercera, donde opera Internet mediante los protocolos IPv4 e IPv6. Para transmitirlos, la información es dividida en pequeños paquetes que viajan por Internet por la ruta más rápida hasta su destino. Cada paquete contiene información sobre cuál es su posición para que estos sean reordenados en su lugar de destino. Gracias a esta división de paquetes, estos pueden viajar más rápido por la red, y se evitan que estás se congestionen.

Una vez que los paquetes están divididos, viajan por la red gracias a la IP que tiene asignada cada dispositivo. Aquí alcanzan la segunda capa, llamada de vínculo de datos. El router se encarga de transformar los datos en impulsos eléctricos para que lleguen al destino. Cada paquete guarda la información de la IP donde fueron originados, y cuál es la IP de destino. Finalmente, llegan a la IP de destino, y el router se encarga de mandarlo al dispositivo concreto gracias a que el router conoce cuál es la dirección MAC de destino y de origen. Esta capa es la primera, y se conoce como “capa de acceso al medio”, y utiliza protocoles de conexión como el Ethernet.

 

Fuente: adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 183 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13843560
Hoy Hoy 406
Ayer Ayer 851
Esta semana Esta semana 3271
Este mes Este mes 1257
Total de Visitas Total de Visitas 13843560

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 5539

Gracias por su visita